https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/integrantes-de-equipo-uci-se-capacitan-en-delirium.html
06 Septiembre 2022

Hospital Clínico Magallanes:

Integrantes de equipo UCI se capacitan en delirium

Jornada se enfocó en el manejo del síndrome en personas mayores internadas en unidades de cuidados intensivos y conectadas a ventilación mecánica invasiva.

El delirium es un síndrome clínico que altera las funciones cognitivas generando confusión y disminución de la conciencia sobre el entorno. Afecta a un importante porcentaje de pacientes hospitalizados, su inicio suele ser súbito, la etiología es compleja y a menudo multifactorial.

La evolución es breve y fluctuante mejorando rápidamente si se identifica de forma temprana y eliminan sus causas, aunque estas características son variables.

De acuerdo con especialistas de Clínica Mayo, los gatillantes por lo general son enfermedades graves o crónicas, cambios en el equilibrio metabólico, medicamentos, infecciones, cirugías e intoxicación o abstinencia por alcohol o drogas.

Brindar atención de calidad a las personas que lo padecen es un objetivo del Hospital Clínico Magallanes, preocupación que motivó una jornada de actualización dirigida a médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, fonoaudiólogos y TENS. Los contenidos se enfocaron en el manejo del síndrome en personas mayores internadas en unidades de cuidados intensivos y conectadas a ventilación mecánica invasiva.

“El delirium es un trastorno que desencadena muchas repercusiones una vez instaurado, por lo tanto, es importante detectarlo y prevenir precozmente. Aunque es más común en UCI, también se observa en hospitalizaciones intermedias y es un factor de riesgo para demencia, junto con aumentar los días cama y costos de atención”, comentó la doctora Elizabeth Flores, fisiatra jefe del CR Medicina Física y Rehabilitación del recinto asistencial de Punta Arenas.

Según la especialista, “instancias de este tipo fortalecen los esfuerzos de prevención, pesquisa y rehabilitación. Se requieren medidas de manejo farmacológicas y no farmacológicas, lo que se traduce en la necesidad de capacitar a equipos completos en acciones que, por ejemplo, favorezcan la orientación, estado de alerta, higiene del sueño y analgesia en los pacientes”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...