https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inquietante-conferencia-cautiva-a-medicos-en-los-angeles.html
05 Noviembre 2015

Inquietante conferencia cautiva a médicos en Los Ángeles

  • Dres. María Elisa Otto, Diana Contreras y Carlos Domínguez

    Dres. María Elisa Otto, Diana Contreras y Carlos Domínguez

  • Dres. José Rodríguez José Mardones

    Dres. José Rodríguez José Mardones

  • Dres. Claudia Uribe y Ricardo Díaz

    Dres. Claudia Uribe y Ricardo Díaz

El doctor Ezequiel Treister entregó detalles de la colisión que marcará el fin de la Vía Láctea y el inicio de una nueva era para la humanidad, si logra sobrevivir.

El profesor asociado del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción y doctor en astronomía de las universidades de Chile y Yale, Ezequiel Treister, encabezó la atractiva conferencia cultural “El dramático destino de nuestra galaxia”, encuentro inserto en el ciclo 2015 de SAVAL en el Arte y la Cultura.

“Los agujeros negros no son algo raro que pasa en las galaxias, como la nuestra, sino que son parte de la vida de la misma. En la Vía Láctea tenemos un agujero negro supermasivo, que es al menos 4 millones de veces la masa del sol. Lo que estamos estudiando es cómo estos crecen y una de las teorías que manejamos es que lo hacen a través del choque de galaxias. Se espera que al menos dentro de 5 mil millones de años más la Vía Láctea chocará con su vecina Andrómeda, produciendo un agujero negro muchísimo mayor”, explicó el presidente de la Sociedad de Astrónomos Chilenos a un destacado grupo de médicos reunidos en el hotel Four Points de Los Ángeles.

¿Qué pasará entonces con la humanidad? Las características y consecuencias de esta colisión cósmica fueron analizadas durante la concurrida presentación, mediante simulaciones computacionales de alto impacto visual. La posterior ronda de preguntas reflejó el profundo interés que el tema despertó en la audiencia.

Bajo la coordinación del Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca, el astrofísico nacido en Argentina y radicado en Chile, detalló cómo galaxias masivas como la Vía Láctea están continuamente absorbiendo a sus galaxias enanas satélites y de qué forma galaxias masivas también pueden colisionar y unirse con otras de similar tamaño, desencadenando mega eventos que cambian su estructura, forma y propiedades para siempre. 

“Los gases y el polvo se condensan y compactan, dando origen a nuevas estrellas, y agujeros negros gigantes contenidos en ellas se fusionan. Inevitablemente, la Vía Láctea chocará y se unirá con su vecina Andrómeda y en ese proceso lógicamente nuestro planeta y la vida como la conocemos se acabará. Calculamos que este choque galáctico ocurrirá en 5 mil millones de años, por lo tanto la ciencia tiene tiempo para pensar en una fórmula que garantice el futuro de la humanidad”, comentó.

En 2014, Treister fue elegido uno de los 30 investigadores menores de 40 años más relevantes de Latinoamérica por la revista Qué pasa y el blog Latin American Science. Actualmente, es director del proyecto Anillo de CONICYT “Embiggen”, que reúne a astrónomos de la Universidad de Chile, la PUC y la UdeC con el objetivo de descifrar la relación entre los choques de galaxias, el crecimiento de agujeros negros y la formación y evolución de las galaxias. 

Su brillante recorrido considera estadías de investigación postdoctorales en la ESO (Observatorio Europeo Austral) y colaboraciones en el observatorio Cerro Paranal y en la Universidad de Hawaii (Estados Unidos), acumulando conocimientos que lo han llevado a publicar más de 70 artículos, varios de ellos en las revistas Science y Nature.

Dres. María Elisa Otto, Diana Contreras y Carlos Domínguez

Dres. María Elisa Otto, Diana Contreras y Carlos Domínguez

Dres. José Rodríguez José Mardones

Dres. José Rodríguez José Mardones

Dres. Claudia Uribe y Ricardo Díaz

Dres. Claudia Uribe y Ricardo Díaz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...