https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/innovacion-y-actualizacion-en-enfermedades-respiratorias.html
29 Noviembre 2024

Innovación y actualización en enfermedades respiratorias

  • Dr. Mauricio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER Chile)

    Dr. Mauricio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER Chile)

  • Dr. Ian Pavord, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Oxford

    Dr. Ian Pavord, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Oxford

  • Dr. Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid

    Dr. Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid

Un número récord de inscritos y reconocidos expositores nacionales e internacionales fueron parte del congreso organizado por la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias en Viña del Mar.

Con el fin de hacer una actualización de los temas más relevantes en el área, entre el 27 y 30 de noviembre se realizó la edición 56 del Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias en el Hotel Enjoy de Viña del Mar.

"Las enfermedades respiratorias son relevantes en todo punto de vista, tanto agudas, crónicas, infecciones, cáncer y patologías crónicas como el EPOC. Son una de las principales causas de muerte en el mundo. Año a año, hay una innovación increíble en diagnóstico, vacuna, terapias y enfoques de tratamiento", asegura el doctor Mauricio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER Chile).

Con un récord de más de 350 inscritos y un alto nivel de expositores tanto nacionales como internacionales, se contó con la participación de reconocidos especialistas de Estados Unidos, México, Reino Unido, España, Argentina y Ecuador.

El doctor Ian Pavord, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Oxford del Reino Unido abrió el bloque temático de asma con una presentación sobre biomarcadores para la estratificación del riesgo en enfermedades de las vías respiratorias, donde destacó la Fracción Exhalada de Óxido Nítrico (FeNO) y los eosinófilos en la sangre.

Estos biomarcadores son fáciles de medir en la práctica clínica diaria, proveen una visión única del futuro e identifican la actividad en vez del daño irreparable para un manejo preventivo.

En una segunda exposición, el especialista abordó la remisión como objetivo alcanzable en el asma grave y explicó que los medicamentos biológicos se enfocan en rasgos medibles y tratables.

Al suministrarlos a pacientes que tienen como rasgo tratable dominante la inflamación eosinofílica de las vías respiratorias, tiene un gran impacto clínico. Estos fármacos permiten la remisión en hasta un tercio de los pacientes más graves. De esta manera, la intervención temprana es un objetivo válido y alcanzable para llegar a esta.

Durante el mismo bloque, el doctor Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid, España, abordó la validez y limitaciones del modelo T2 versus no T2

El especialista explicó que el fenoendotipo tipo 2 (T2 alto) representa entre el 70% y 80% de los casos de asma y existe un solapamiento entre los fenotipos. También, el fenoendotipo (T2/no T2) es dinámico, puede variar con la edad y en función de la exposición ambiental. Mientras que los mecanismos inmunitarios T2 y no T2 no son excluyentes, pueden coexistir y compartir ciertas vías patogénicas. 

Las jornadas también contaron con cursos de espirometría, cáncer pulmonar, neumonitis por hipersensibilidad y ventilación pediátrica. Además, se presentaron trabajos de investigación y se incluyeron simposios de industria

Dr. Mauricio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER Chile)

Dr. Mauricio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER Chile)

Dr. Ian Pavord, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Oxford

Dr. Ian Pavord, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Oxford

Dr. Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid

Dr. Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario La Paz de Madrid

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...