Innovación en abordaje cardiovascular
La Unidad de Hemodinamia del Hospital Dr. Juan Noé Crevani de Arica ha realizado más de 800 procedimientos en su primer año de funcionamiento.
Hace un año atrás, la puesta en marcha de la Unidad de Hemodinamia y Electrofisiología del Hospital Dr. Juan Noé Crevani de Arica era uno de los proyectos más esperados por los pacientes de la región con alguna cardiopatía, porque por años debieron viajar a Antofagasta para someterse a exámenes médicos de alta complejidad.
La zona presentaba una mayor incidencia de enfermedad cardiovascular, tanto aguda como crónica, y enfermedad de Chagas. Por lo que se lucía un alto grado de bloqueos que requerían instalación de marcapasos definitivos.
Actualmente, el escenario ha cambiado gracias a esta implementación y gestión del equipo de profesionales que integran la unidad. Entre ellos los cardiólogos hemodinamistas Juan Ortega y Augusto Bellet; los enfermeros Bayron Campos y César Arellano; los tecnólogos médicos Nitza Espinosa y Diego Gutiérrez; las técnico en enfermería Claudia Gutiérrez y Alejandra Herrera.
En su primer año de funcionamiento, el doctor Jorge Becerra Tapia, subdirector médico del recinto asistencial, realizó un balance positivo. “Antes de la apertura los pacientes debían trasladarse a Antofagasta para tener acceso a un angiógrafo. Por lo tanto, esta habilitación ha sido de vital importancia para la reducción de tiempos en la toma de examen y diagnósticos”.
A la fecha, “se han realizado 505 coronografías, 242 angioplastias, 25 instalaciones de marcapasos y 27 procedimientos de cirugía vascular periférica” y durante la pandemia la Unidad ha mantenido su funcionamiento ininterrumpidamente, gracias a la organización del equipo, para poder cubrir las necesidades de atención de pacientes con patología coronaria.
“El laboratorio de hemodinamia -para apoyar en el manejo de las camas dentro del hospital y evitar que se produzcan hospitalizaciones prolongadas y con ello aumente el riesgo de infección por COVID-19- se ha reorganizado por el periodo de pandemia y si, por ejemplo, un paciente llega fuera de horario hábil y tiene un trastorno cardiológico que requiere estudio coronario se activa un protocolo y realiza el procedimiento”.
El equipo de hemodinamia quiere seguir desarrollando la especialidad para fortalecer el acceso y la salud cardiovascular en la Región de Arica y Parinacota.
