https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inmunologos-realizan-jornada-cientifica-para-la-comunidad-medica.html
15 Abril 2016

En Hospital Barros Luco Trudeau:

Inmunólogos realizan jornada científica para la comunidad médica

  • Dra. María Teresa Tagle Celedón

    Dra. María Teresa Tagle Celedón

  • Dr. Pablo Herrera Morgado

    Dr. Pablo Herrera Morgado

  • Dr. Pablo Herrera Morgado

    Dr. Pablo Herrera Morgado

El objetivo fue dar a conocer las patologías más frecuentes, con el propósito de rescatar casos que no han sido derivados en salud primaria.

La inmunología es la especialidad encargada de estudiar el conjunto de órganos, tejidos y células, que tienen como función reconocer elementos ajenos para defender al organismo de infecciones causadas por virus y bacterias.

Debido al creciente desarrollo que ha experimentado la especialidad durante los últimos 20 años, esta área de la medicina se ha visto en estrecho contacto con especialidades como la dermatología, nefrología, reumatología, oftalmología, otorrinolaringología y ginecología, entre otras.

Este crecimiento fue determinante para que la Unidad de Inmunología del Hospital Barros Luco Trudeau decidiera, a través de la doctora Carla Batías Oñate, jefa del Laboratorio de Inmunología de la Universidad de Chile, organizar las primeras jornadas en inmunología clínica para médicos de atención primaria y hospitalaria del sector.

"Hoy tenemos un sinfín de posibilidades para tratar a nuestros pacientes, y nuestro propósito al organizar estas primeras jornadas es acercar a la red de salud y colegas, para dar a conocer lo que hacemos y lo que podemos llegar a lograr", comentó durante la mañana de ayer la doctora Bastías.

Asimismo, fue la encargada de dar inicio a la sesión, presentando sobre generalidades en alergia. "Se cree que para el año 2020 la prevalencia de las enfermedades alérgicas se duplicará. Las más frecuentes son: el asma, condición de gran variabilidad entre países y con un 15 por ciento de prevalencia en Chile; la rinitis, con un 17 por ciento y cuyos síntomas una vez iniciada, pueden aumentar con el pasar de los años; y finalmente la dermatitis atópica, con una prevalencia de entre un 10 y 15 por ciento", señaló.

Luego, la doctora María Teresa Tagle Celedón abordó generalidades en alergias alimentarias. "Debemos entenderlas como un subtipo de reacciones adversas a los alimentos y que tienen una respuesta desfavorable para la salud. En lo que quiero profundizar, es que existen casos en los que una reacción por alimento puede similar una alergia, pero no necesariamente serlo. Tenemos que saber detectar aquellos casos para así ofrecer una solución óptima a nuestros pacientes".

Finalmente, el doctor Pablo Herrera Morgado cerró el bloque de la mañana comentado sobre reacciones adversas a fármacos e invitando a los asistentes a realizar sus consultas al panel de expositores.

Dra. María Teresa Tagle Celedón

Dra. María Teresa Tagle Celedón

Dr. Pablo Herrera Morgado

Dr. Pablo Herrera Morgado

Dr. Pablo Herrera Morgado

Dr. Pablo Herrera Morgado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...