https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inician-capacitacion-para-el-manejo-de-desastres.html
03 Abril 2015

Inician capacitación para el manejo de desastres

Doctor Félix Aliaga, académico del Departamento de Salud Púbica de la Facultad de Medicina UFRO, es el coordinador de un curso aprobado por más de cien profesionales.

Chile es un país de catástrofes naturales y los lamentables hechos ocurridos recientemente en la Región de Atacama no hacen más que confirmar la necesidad de estar preparados para enfrentarlos adecuadamente. 

Expertos coinciden en que reaccionar de manera oportuna y eficiente ante situaciones de riesgo extremo resulta fundamental en las labores de asistencia sanitaria, por lo tanto, todas las acciones que apunten en esa dirección constituyen una herramienta de gran utilidad para la medicina.

En este contexto, el miércoles 1 de abril comenzó la séptima versión del Curso de Planeamiento Hospitalario para respuesta a Desastres, Emergencias y Hospitales Seguros, el cual se imparte mediante una plataforma e-learning a profesionales nacionales y extranjeros, principalmente de las ciencias de la salud, interesados en incorporar o reforzar habilidades en esta materia. 

Esta instancia de perfeccionamiento es organizada por el Departamento de Salud Púbica de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco y su coordinador es el doctor Félix Aliaga, para quien “los contenidos apuntan a la conformación de hospitales seguros, considerando lo establecido por las Naciones Unidas y la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres. La idea es entregar conocimientos para disminuir los daños a los hospitales como resultado de eventos adversos de origen natural como inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis, o de origen humano como incendios”.

El curso, aprobado por más de 100 alumnos en sus seis versiones anteriores, cuenta con 60 horas académicas, cinco módulos, talleres, pruebas, videos e imágenes, material de lectura, análisis de experiencias locales y chat semanales sobre temas contingentes para complementar el proceso formativo.

Durante sus ocho meses de duración se abordarán los siguientes módulos: Eventos adversos, Efectos comunes en la salud de los desastres, El hospital frente a los desastres, Vulnerabilidad hospitalaria, Simulación y simulacro, Desastres externos, Desastres internos y Planeamiento hospitalario. “Analizamos una definición conceptual sobre desastres, emergencias, vulnerabilidad, amenazas naturales y antrópicas, cuál es el ciclo de los eventos adversos, qué es y para qué sirve un hospital”, explicó el doctor Aliaga.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...