https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/indagan-historia-de-primeras-culturas-magallanicas.html
19 Septiembre 2014

Indagan historia de primeras culturas magallánicas

  • Dres. Margrit Calderón, Wladimir Moraga y Karina Gross

    Dres. Margrit Calderón, Wladimir Moraga y Karina Gross

  • Sr. Alfredo Prieto y Dr. Rodrigo Sagues

    Sr. Alfredo Prieto y Dr. Rodrigo Sagues

  • Dres. Roberto Vergara, Gabriela Saldivia, Flor Torres y Nelson Pérez

    Dres. Roberto Vergara, Gabriela Saldivia, Flor Torres y Nelson Pérez

  • Dres. Sicylle Jeria y Diego Concha

    Dres. Sicylle Jeria y Diego Concha

En una atractiva conferencia cultural, facultativos de Punta Arenas descubrieron los secretos de los pueblos originarios del sur del país.

Con la participación de destacados médicos de la Región de Magallanes, se realizó en la Sala de Música del Club de la Unión de Punta Arenas, una atractiva conferencia que abordó la historia de los primeros pobladores del extremo sur de Chile.

La exposición se denominó “Los primeros habitantes del sur del mundo” y se enmarcó en el ciclo 2014 de SAVAL en el Arte y la Cultura, iniciativa de la compañía que busca difundir y promover todas las expresiones del humanismo.

En la cita, el arqueólogo Alfredo Prieto, máster de la Universidad de Cambridge y diplomado en la Universidad Autónoma de Barcelona, profundizó en los estilos de vida, características y formas de desplazamiento, tanto terrestre como marítimo, de las primeras bandas de cazadores y recolectores que arribaron a la zona.

Del mismo modo, y apoyado por imágenes de alto valor histórico, el conferencista, que además es investigador del Centro de Estudios del Hombre Austral del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, detalló una serie de evidencias encontradas en sitios arqueológicos para explicar las costumbres de las antiguas poblaciones magallánicas, las que enfrentaron un ambiente muy distinto al actual, con grandes animales y en un periodo de cambios climáticos determinantes.

Durante el encuentro, también se hizo referencia a importantes descubrimientos de la época republicana, realizados en recientes prospecciones que se llevaron a cabo con tecnología de punta. “La larga marcha humana parece haber concluido en el extremo sur del continente americano hace cerca de 11 mil años. Las primeras bandas de cazadores-recolectores viajaron desde Asia a América y fueron poblando el continente, llegando hasta la Patagonia y Tierra del Fuego, que por entonces estaban unidas mediante puentes terrestres, cuando el estrecho de Magallanes aún no existía”, explicó Prieto, quien ha investigado por más de 25 años la prehistoria y etnografía de Fuego-Patagonia, publicando parte de sus resultados en revistas nacionales e internacionales de su especialidad.

Al término de la cita, los asistentes subrayaron la relevancia de la temática abordada, puesto que forma parte del patrimonio cultural de la zona. También destacaron la calidad del expositor, con quien pudieron compartir sus puntos de vista, enriqueciendo aún más la distendida jornada.

Dres. Margrit Calderón, Wladimir Moraga y Karina Gross

Dres. Margrit Calderón, Wladimir Moraga y Karina Gross

Sr. Alfredo Prieto y Dr. Rodrigo Sagues

Sr. Alfredo Prieto y Dr. Rodrigo Sagues

Dres. Roberto Vergara, Gabriela Saldivia, Flor Torres y Nelson Pérez

Dres. Roberto Vergara, Gabriela Saldivia, Flor Torres y Nelson Pérez

Dres. Sicylle Jeria y Diego Concha

Dres. Sicylle Jeria y Diego Concha

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...