Incorporan técnicas para el manejo intensivo pediátrico
El Hospital de Castro fue sede de la primera versión de un curso organizado de manera conjunta con la ClÃnica Alemana de Santiago y la Facultad de Medicina de la UDD.
Con el propósito de alcanzar una completa puesta al dÃa del estado del arte de las patologÃas de la vÃa aérea que padecen los pacientes pediátricos en estado crÃtico, como las últimas terapias para su óptimo tratamiento clÃnico, se realizó en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro el primer curso de cuidados intensivos pediátricos, jornada de actualización que estuvo dirigida por el doctor Jorge Roque.
Bajo la organización de la Unidad de Cuidados Intensivos de PediatrÃa de la ClÃnica Alemana de Santiago y la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, el encuentro coordinado por los doctores MarÃa Carolina Santelices y Richard López también buscó generar un espacio de discusión para abordar las diversas modalidades de ventilación mecánica, en el contexto de una unidad de cuidados intensivos de pediatrÃa en patologÃa pulmonar crÃtica restrictiva y obstructiva.
El curso estuvo dirigido a pediatras, intensivistas, becados de pediatrÃa y kinesiólogos y contó con la participación de los doctores Roque, Marta Smith y Gabriel Muñoz como conferencistas, a quienes se sumaron las enfermeras Fernanda Torres y Tatiana Salomón.
Los contenidos globales fueron divididos en cuatro módulos: bases de ventilación mecánica y monitoreo de función pulmonar; oxigenoterapia, ventilación mecánica no invasiva y naricera de alto flujo; ventilación mecánica en patologÃa obstructiva y restrictiva - ventilación mecánica protectora, hipercapnia permisiva; y sedación en ventilación mecánica, apoyo hemodinámico, interacciones cardiopulmonares.
El encuentro fue evaluado de manera positiva por los asistentes, fundamentalmente debido a su metodologÃa de carácter práctico, que contempló la realización de dos talleres de ventilación mecánica que proporcionaron herramientas para armado de circuito, programación, ventilación mecánica no invasiva, uso de diferentes interfaces, aerosolterapia, nebulizaciones, técnicas de aspiración vÃa aérea y traqueostomÃa, entre otras técnicas.
