https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/incorporan-tecnicas-para-el-manejo-intensivo-pediatrico.html
28 Noviembre 2013

Incorporan técnicas para el manejo intensivo pediátrico

El Hospital de Castro fue sede de la primera versión de un curso organizado de manera conjunta con la Clínica Alemana de Santiago y la Facultad de Medicina de la UDD.

Con el propósito de alcanzar una completa puesta al día del estado del arte de las patologías de la vía aérea que padecen los pacientes pediátricos en estado crítico, como las últimas terapias para su óptimo tratamiento clínico, se realizó en el Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro el primer curso de cuidados intensivos pediátricos, jornada de actualización que estuvo dirigida por el doctor Jorge Roque.

Bajo la organización de la Unidad de Cuidados Intensivos de Pediatría de la Clínica Alemana de Santiago y la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, el encuentro coordinado por los doctores María Carolina Santelices y Richard López también buscó generar un espacio de discusión para abordar las diversas modalidades de ventilación mecánica, en el contexto de una unidad de cuidados intensivos de pediatría en patología pulmonar crítica restrictiva y obstructiva.

El curso estuvo dirigido a pediatras, intensivistas, becados de pediatría y kinesiólogos y contó con la participación de los doctores Roque, Marta Smith y Gabriel Muñoz como conferencistas, a quienes se sumaron las enfermeras Fernanda Torres y Tatiana Salomón.

Los contenidos globales fueron divididos en cuatro módulos: bases de ventilación mecánica y monitoreo de función pulmonar; oxigenoterapia, ventilación mecánica no invasiva y naricera de alto flujo; ventilación mecánica en patología obstructiva y restrictiva - ventilación mecánica protectora, hipercapnia permisiva; y sedación en ventilación mecánica, apoyo hemodinámico, interacciones cardiopulmonares.

El encuentro fue evaluado de manera positiva por los asistentes, fundamentalmente debido a su metodología de carácter práctico, que contempló la realización de dos talleres de ventilación mecánica que proporcionaron herramientas para armado de circuito, programación, ventilación mecánica no invasiva, uso de diferentes interfaces, aerosolterapia, nebulizaciones, técnicas de aspiración vía aérea y traqueostomía, entre otras técnicas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...