Incorporan técnica para tratamiento oncológico
El Hospital Clínico Magallanes implementó la braquiterapia como alternativa terapéutica para sus pacientes con cáncer, logrando mayor autonomía y resolutividad.
La braquiterapia es la modalidad de radioterapia que utiliza fuentes cerradas o selladas de material radiactivo que se ponen en contacto con el tumor. Su mayor ventaja es la de concentrar la máxima dosis de radiación en el tejido tumoral con escasa irradiación a los tejidos sanos situados alrededor.
La técnica puede ser superficial, cuando las placas de material radiactivo se colocan sobre la zona tumoral; endocavitaria, si el material radiactivo se introduce en una cavidad del organismo (vagina y cuello de útero); intersticial, mediante la colocación quirúrgica de agujas, alambres o semillas radiactivas en el seno del propio tumor (mama, cuello, próstata); e intraluminal, cuando la radiación se aplica por dentro de la luz de alguno de los conductos orgánicos (bronquio, esófago, vascular).
En el Hospital Clínico Magallanes (HCM) se implementó esta terapia con el objetivo de avanzar en autonomía y resolutividad, evitando así el traslado de pacientes con cáncer cervicouterino y endometrio a Valdivia.
“Con este adelanto podremos a nuestras pacientes acá, lo que marca un importante hito puesto que antes debían viajar fuera de la ciudad para continuar con el tratamiento, lo que se traducía en un problema para ellas y sus familiares”, comentó la doctora Moyra Durán Cuevas, oncólogo radioterapeuta y jefe de la Unidad de Radioterapia del recinto asistencial de Punta Arenas.
El servicio cuenta con un equipo multidisciplinario, integrado por un oncólogo radioterapeuta, un físico médico, dos tecnólogos médicos, una enfermera, un ingeniero, un técnico en radioterapia y una secretaria. El equipo diseña y ejecuta un plan integral de cuidado, considerando a todas las especialidades necesarias en el proceso de rehabilitación, incluyendo el apoyo emocional.
Temas Relacionados
