En Los Ángeles
Incorporan innovadora técnica de abordaje quirúrgico mamario
El Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz dio un importante paso en el manejo del cáncer de mama mediante una cirugía que busca la recuperación integral del paciente.
Cirugía oncoplástica mamaria es el nombre de la técnica implementada por el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, establecimiento de salud que, de esta forma, concreta un importante paso en el abordaje quirúrgico de esta patología.
La gran ventaja de este procedimiento es el resultado estético final, objetivo que se alcanza sin disminuir o comprometer el tratamiento oncológico, además de contribuir en la recuperación psicológica del paciente. Esto último frente a las naturales angustias e inseguridades que una operación de estas características conlleva particularmente en las mujeres.
La alteración de la apariencia es uno de los principales miedos, comenta el doctor Emilio Sandoval Sanzana, cirujano del Hospital de Los Ángeles, en la Región del Biobío. “Esta técnica preserva el órgano anatómica y funcionalmente, es decir, en la misma intervención se realiza la cirugía del cáncer y la mamoplastía, logrando un resultado oncológico óptimo, con márgenes libres de tumor y, a la vez, mamas simétricas y estéticamente proporcionadas”, asegura.
Según el facultativo, especialista en patología mamaria, existen numerosos estudios que demuestran que esta técnica ayuda a las pacientes a enfrentar de forma más positiva su enfermedad, ya que mantiene la imagen corporal y permite tolerar mejor los tratamientos asociados, como la quimioterapia y radioterapia. Las primeras experiencias en el recinto asistencial confirman que la cirugía no es tan invasiva, los tiempos de recuperación disminuyen y las pacientes pueden retomar su rutina con mayor prontitud.
Pese a este avance, el llamado de los expertos es a ser constantes y rigurosos en la prevención, ya que la detección precoz de este cáncer vía mamografía no solo aumenta considerablemente las posibilidades de sobrevida, sino que también las secuelas con menores.
En Chile, alrededor de mil 300 mujeres mueren cada año como consecuencia del cáncer de mama, situando a la enfermedad como una de las primeras causas de mortalidad en el sexo femenino, por ello la importancia de hacer una detección oportuna y descubrirlo antes de que exista una lesión palpable en el seno.
El equipo de cirugía mamaria del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz está integrado por tres profesionales, quienes han impulsado el desarrollo de esta innovadora estrategia quirúrgica. Esto, “porque entrega una mejor calidad de vida a las usuarias, disminuye los niveles de ansiedad y mantiene casi intacta la imagen corporal, conservando la estética mamaria, eliminando la patología cancerígena, y por sobre todo ayuda en el autoestima de la mujer que no solo debe lidiar con el cáncer, sino que también debe enfrentar el miedo a cambiar y de sentirse femenina”, subrayó el doctor Sandoval.
Temas Relacionados

Dr. Emilio Sandoval Sanzana

