Inauguran segundo Centro SAVAL de Cooperación Científica en Talca
Alianza estratégica con la facultad de Medicina de la UCM abrió las puertas del vigésimo centro de cooperación científica para médicos y profesionales de la salud de Chile.
La próxima apertura del nuevo hospital Regional y la necesidad creciente de contar con especialistas de excelencia que vuelquen todo su potencial en Talca son dos objetivos que forman parte de un desafío común: el desarrollo y fortalecimiento de la medicina en la región del Maule. En este contexto, y en plena concordancia con su misión corporativa, Laboratorios SAVAL estableció una alianza estratégica con la facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, vínculo que llevó a la reciente inauguración del segundo Centro SAVAL de Cooperación Científica de la ciudad.
Las nuevas dependencias, emplazadas en el módulo docente de la casa de estudios superiores, se suman al centro que existe desde 1996 en el principal establecimiento de salud de la región, un espacio que cuenta con el reconocimiento y valoración de los médicos que se desempeñan en la zona, como también de quienes se encuentran en proceso formativo.
“Laboratorios SAVAL ha seguido impulsando la generación de estos centros porque es parte de nuestro ADN y misión corporativa. Lo que nos guía es contribuir a la protección de la salud a través de la entrega de fármacos de alta calidad, y para nosotros la calidad farmacéutica es una especie de dogma irrenunciable. Y segundo, buscamos contribuir al buen cumplimiento de las actividades médicas, promoviendo y apoyando las labores de información, investigación y de desarrollo académico y profesional”, comentó el director médico de la compañía farmacéutica, doctor Cristian Munitiz. “Lo que hacemos es poner a disposición de los médicos las bases de datos biomédicas más importantes, para que así puedan acceder a información relevante y muy actualizada, apoyados por una asistente experimentada en esta tarea”, agregó.
La ceremonia que selló el convenio contó con la presencia de importantes autoridades académicas de la UCM, además de estudiantes de la facultad, becados del hospital Regional de Talca y representantes de Laboratorios SAVAL. “La forma en cómo se entrega la docencia ha cambiado a través del tiempo. Hoy en día el mundo se ha globalizado, las comunicaciones son vertiginosas y la investigación científica avanza a la velocidad de la luz. El conocimiento está en permanente cambio y por lo mismo es necesario entregar a los alumnos herramientas para que ellos puedan gestionar el conocimiento, contar con información de primera línea y enlazarla con otras fuentes. En este sentido, este nuevo Centro SAVAL es una herramienta muy valiosa, porque podemos acceder a búsquedas bibliográficas y a la medicina basada en la evidencia, aspectos de gran utilidad para la docencia, investigación, ejercicio profesional y formación de nuevos médicos”, aseguró el decano de la facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule, doctor Raúl Silva.
El académico recordó que el hospital de Talca se convirtió en el primer recinto público de salud en acceder a este servicio, hecho que ocurrió mientras él dirigía la institución. “Resultó un gran apoyo y nos ayudó muchísimo en el progreso de la medicina en el establecimiento. Ahora se suman estas nuevas dependencias, lo que nos hace sentir orgullosos de disponer de un instrumento moderno que complemente nuestra labor universitaria. Sólo me queda agradecer a Laboratorios SAVAL por su constante colaboración a los médicos”, precisó.
Según la pediatra Esperanza Durán, encargada de la oficina de educación médica de la facultad de Medicina UCM “este centro tiene una importancia trascendental para los médicos de la universidad y de la zona en general. Personalmente conté con la ayuda de Centro SAVAL en mi formación de pregrado en la Universidad de La Frontera. Las facilidades que nos brindan son un lujo y además esta gestión se realiza siempre de manera muy amigable y con una excelencia que los médicos valoramos”. En tanto, para el cirujano pediátrico y director de la escuela de medicina UCM, David Schnettler, “el convenio que se inicia entre SAVAL y nuestra universidad es beneficioso para todos. Conozco la tarea que se desarrolla en otros centros, como en Manquehue, y por eso puedo decir que contar con un servicio de búsqueda bibliográfica como éste se convierte en un instancia muy valiosa para profesionales y estudiantes”.
“Para la compañía es un privilegio sumarnos a este proyecto tan importante para la salud de las personas que habitan en esta maravillosa región del Maule. Entendemos esta alianza como un espacio y un lugar para establecer relaciones profesionales, pero también relaciones humanas, con médicos que desde sus respectivos roles como docentes, clínicos o investigadores, trabajan por un propósito superior, cual es el alivio y la recuperación de la salud de las personas. Cuenten con nosotros”, finalizó el doctor Munitiz.


Dres. Felipe Norambuena y María Esperanza Selamé

Sra. Myriam Díaz y Dres. Raúl Silva y Cristian Munitiz

Dres. Esperanza Durán y David Schnettler