En Puerto Montt
Inauguran Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder
El nuevo recinto asistencial, que deberÃa estar completamente operativo dentro de los próximos meses, abrió oficialmente sus puertas el 26 de febrero dando inicio a la atención ambulatoria.
Su destacado desempeño profesional, entrega, unidad y respeto por la comunidad, fueron los argumentos considerados por una comisión especializada de la Región de Los Lagos abocada a definir el nombre del nuevo Hospital de Puerto Montt, moderno complejo asistencial que se inauguró oficialmente el miércoles 26 de febrero, con la presencia de importantes autoridades del paÃs, encabezadas por el presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de Salud, doctor Jaime Mañalich.
El establecimiento fue bautizado con el nombre del doctor Eduardo Schütz Schroeder, reconocido pediatra nacido en Osorno en 1912 y cuyos primeros pasos en la medicina los dio en los hospitales Roberto del RÃo y San Borja Arriarán de Santiago. En 1946 se radicó en Puerto Montt, dedicándose a labores de beneficencia infantil en la sociedad Gota de Leche, junto con recorrer los canales australes a bordo del buque médico dental Cirujano Videla. Fue presidente del Instituto Alemán y, en 1987, declarado hijo ilustre de la ciudad. En 2000 y a la edad de 88 años falleció en Santiago, pero su legado nunca ha sido olvidado por los habitantes de la zona.
Por lo mismo, su figura representa fielmente los grandes desafÃos que enfrenta la salud regional, tras la apertura, por el momento parcial, del nuevo Hospital de Puerto Montt, el cual busca convertirse en centro de referencia desde la AraucanÃa hasta la Región de Magallanes, para atenciones de alta complejidad. El proyecto cuenta con una superficie de 111.394 metros cuadrados, emplazados en 8 hectáreas ubicadas en el sector de Cayenel, cercano al acceso norte de la ciudad por la Ruta 5 Sur. Se estima que el recinto beneficiará a una población superior a las 500 mil personas y su inversión supera los $70 mil millones en obra civil y los 19 mil millones de pesos en equipamiento.
El nuevo centro de salud considera las unidades de hemodinamia, medicina fÃsica y rehabilitación, que contiene una piscina terapéutica. También incluye renovación en imagenologÃa con la incorporación de resonancia nuclear magnética y la creación de la unidad de endoscopÃa y de cirugÃa mayor ambulatoria. Otro de los aspectos fundamentales es el incremento de pabellones de 7 a 15 y las camas disponibles pasan de 418 a 525.
La infraestructura contempla 4 grandes bloques, todos levantados en base a un concepto arquitectónico de eficiencia energética, incluyendo paneles térmicos, un sistema de fachadas ventiladas y cristales de baja emisión en los ventanales que hacen que la temperatura exterior influya lo menos posible.
El primero en abrir sus puertas fue el edificio A, lugar que alberga la unidad de atención ambulatoria (policlÃnicos), ahora llamada Consultorio Adosado de Especialidades o CAE. En sus tres niveles agrupa algunos  servicios como medicina fÃsica, diálisis, oncologÃa, laboratorio y box de atención en las distintas especialidades.
 En tanto, en el edificio central de hospitalización (edificio H), residirán los pacientes internados, además de las unidades de pacientes crÃticos, tanto adulto como infantil. Esta área incluye siete niveles donde se encuentran los servicios de admisión y hospitalización, farmacia atención abierta, oficinas del registro civil, sala para toma de muestras, sala ecuménica y unidad de anatomÃa patológica.
 Por su parte, en el edificio de apoyo diagnóstico-terapéutico (edificio Q), se realizarán los exámenes. Tiene tres niveles y contempla los servicios de imagenologÃa, hemodinamia, urgencias (maternal, adulto e infantil), medicina transfusional y pabellones quirúrgicos, entre otros. Bajo los tres primeros edificios se ubica el estacionamiento, en un piso zócalo, y el ingreso de personal al área de vestidores.
Finalmente, en el edificio de servicios generales (edificio S), se ubicará el servicio de movilización, Samu, los servicios de apoyo industrial y de alimentación, farmacia, central de distribución y bodegas. El proceso de traslado desde el antiguo recinto, que data de febrero de 1972, continuará durante los meses de marzo y abril, siguiendo la carta Gantt, la que proyecta una completa operatividad de las dependencias antes del invierno 2014.
