Universidad de Chile:
Inauguran escuela “Santiago en envejecimiento”
Durante la primera semana del año, se dio el vamos a la iniciativa que busca promover la investigación interdisciplinaria en el envejecimiento en jóvenes capacitados en áreas relacionadas al tema.
Organizado por la Facultad de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, la Escuela de Verano de Santiago en Envejecimiento, ofrece a estudiantes de pregrado avanzado, postgrado y becarios posdoctorales un programa que entrega una visión general de la vejez, junto a instancias de debate sobre el abordaje del rápido cambio demográfico que se observa en el país.
La doctora Cecilia Sepúlveda fue la encargada de dar inauguración a la iniciativa, señalando que "como decana de la Facultad de Medicina me siento muy contenta por la concreción de esta iniciativa. Desde hace un par de años con el doctor Jorge Allende hemos impulsado actividades relacionadas con el envejecimiento, el cual es un desafío enorme para nuestro país. Creemos que la Universidad de Chile tiene que estar a la vanguardia en lo que significa la investigación en los diversos aspectos que involucra este tema. Con el desarrollo de esta escuela estamos convergiendo a expertos y temas de distintas áreas de la universidad, así como de otras instituciones que están participando".
Asimismo, la decana mostró gran preocupación por temas puntuales, como que el envejecimiento no afecta por igual a todas las personas. "Existe un envejecimiento de alguna manera más saludable y uno más patológico, además que perjudica de forma diferente según el grupo socioeconómico, nivel educacional, etc.".
La doctora también agradeció al doctor Jorge Allende, organizador del encuentro, y a su equipo por el logro de la actividad.
Al respecto, el doctor Allende, director de relaciones internacionales de la facultad mencionó que "obviamente no todos los aspectos afectados por el envejecimiento pueden cubrirse en el tiempo limitado disponible. Por tal razón, se espera que la escuela se pueda organizar periódicamente en el futuro y que, en los próximos años, muchos otros aspectos importantes acerca de los problemas que los rápidos cambios en el envejecimiento provocan en la sociedad puedan ser tratados adecuadamente”.
El programa contempló la intervención de la señora Rosa Kornfeld, directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), quien en su charla destacó que “los adelantos científicos y tecnológicos han hecho que las personas vivan más años. Sin embargo, en Chile sólo el 0,3 % de los fondos se invierten en investigación en esta materia”.

Dra. Cecilia Sepúlveda Carvajal

Dr. Jorge Allende Rivera

Sra. Rosa Kornfeld Matte