https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inauguran-centro-avanzado-de-enfermedades-cronicas.html
15 Mayo 2015

Inauguran centro avanzado de enfermedades crónicas

  • Dra. Catterina Ferreccio Readi

    Dra. Catterina Ferreccio Readi

  • Dr. Ennio Vivaldi Véjar

    Dr. Ennio Vivaldi Véjar

  • Dr. Ricardo Uauy Dagach

    Dr. Ricardo Uauy Dagach

La entidad científica, formada por investigadores de las Universidades de Chile y Católica, busca combatir estas patologías.

El cáncer y las enfermedades cardiovasculares, son patologías crónicas que, en conjunto, afectan al 60 por ciento de la población chilena, constituyendo además la primera causa de muerte en el país. 

Bajo esta línea, la doctora Carmen Castillo Taucher, ministra de Salud, manifestó su completo apoyo al Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, entidad formada por 200 investigadores de las Universidades Católica y de Chile, con el objeto de investigar el origen de estas patologías, diseñar terapias y herramientas de diagnóstico para generar un impacto positivo en la salud.

“Estamos apostando por la investigación avanzada aplicada a nuestro país y en poner grandes capacidades humanas a disposición de la calidad de vida de nuestros compatriotas", señaló.

Asimismo, agregó, que gracias a la investigación multidisciplinaria desarrollada en este centro, se tendrá información “más precisa respecto de estas enfermedades en nuestro contexto específico como país. Además, se establecerán nuevos centros de servicios de alto estándar tecnológico, que apoyen a la investigación. Se formará capital humano avanzado en patología crónica y se difundirá información sobre estas afecciones para educar y prevenir”.

La nueva entidad, será dirigida por el profesor Sergio Lavandero González y la doctora Catterina Ferreccio Readi, quien manifestó que “nuestro interés es contribuir con la salud pública del país, entregando propuestas para controlar los daños que están causando las enfermedades crónicas, lo cual requiere del apoyo y visión de diversas disciplinas, tal como lo hacemos en nuestro centro”, declaró.

Luego, el doctor Ricardo Uauy Dagach, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, dictó una conferencia titulada “Cómo vivir más y mejor: desafíos de nuestros tiempos”. En ésta, el relator destacó la importancia de generar políticas destinadas a favorecer la alimentación saludable y la actividad física, como grandes herramienta de prevención para las enfermedades que afectan a nuestro país, entre las que destacan diabetes, males cardiovasculares, cáncer y problemas como la obesidad.

En tanto, el doctor Ennio Vivaldi Véjar, rector de la Universidad de Chile, señaló que “las enfermedades crónicas son patologías que hoy coartan las posibilidades de calidad de vida de un porcentaje importante de la población y, muchas de ellas, son evitables o manejables. Por lo tanto, el rol que las universidades juegan como rectoras de principios puede ser crucial", finalizó.

Dra. Catterina Ferreccio Readi

Dra. Catterina Ferreccio Readi

Dr. Ennio Vivaldi Véjar

Dr. Ennio Vivaldi Véjar

Dr. Ricardo Uauy Dagach

Dr. Ricardo Uauy Dagach

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...