Espacio Capullo:
Inauguran área natural en apoyo a la rehabilitación de niños con cáncer
Un importante avance registró el plan "Jardines Sanadores" que lleva adelante la residencia de la Fundación Nuestros Hijos, en Pedro Aguirre Cerda, que acoge a niños y adolescentes con cáncer, y a sus familias.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, bienestar emocional y apoyar su rehabilitación, Fundación Nuestros Hijos en colaboración con Fundación Cosmos, inauguraron el Espacio Capullo, área diseñada para brindar calma, reflexión y encuentro para los pacientes, sus familias y funcionarios de la casa de acogida.
"En Fundación Nuestros Hijos trabajamos constantemente para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes que enfrentan el cáncer. El Espacio Capullo es un símbolo de esperanza y transformación, diseñado para brindar momentos de calma y conexión con la naturaleza, fundamentales en el proceso de sanación tanto físico como emocional”, explicó Josefina Berliner, gerente comercial de Fundación Nuestros Hijos.
Inspirados en la transformación de una mariposa dentro del capullo, el espacio busca celebrar a los pacientes que han superado con éxito su tratamiento, como también homenajear a aquellos que han fallecido por esta enfermedad.
"Nuestro objetivo es ofrecer un refugio donde la naturaleza ayude a reconectar con lo esencial, para potenciar los procesos de sanación como complemento a las terapias para la recuperación física, psíquica, anímica y espiritual", planteó Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos, organización que ha trabajado en el diseño de más de 20 jardines sanadores y terapéuticos en recintos hospitalarios y residencias de salud.
De esta forma, Espacio Capullo es la primera de seis áreas temáticas dentro de la Casa de Acogida, inspiradas en los refugios de distintos animales, como colmena, pingüinera, madriguera, telaraña y nido, las cuales han sido especialmente diseñadas para actividades recreativas y descansar, además de contar con espacios de encuentro y memoria con la naturaleza como elemento común.

