Inauguran área docente en memoria de Dr. Raúl Guerra
Junto con recordar el legado del destacado cirujano, las dependencias afianzarán la alianza existente entre el HHHA, la UFRO y el Servicio de Salud Araucanía Sur.
Oficinas académicas, residencias y espacios de apoyo para los estudiantes de medicina de la Universidad de La Frontera, además de áreas para realizar jornadas de capacitación a funcionarios del recinto asistencial, son sólo algunas de las dependencias de la nueva “Área docente Dr. Raúl Guerra Fodich” del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
Las remozadas instalaciones, que en total abarcan 176 metros cuadrados del séptimo piso del establecimiento de salud, son resultado de una iniciativa de la UFRO para recordar el legado del doctor Raúl Guerra, fallecido en enero de 2012. El destacado cirujano, titulado en la Universidad de Chile, se desempeñó como profesor del Departamento de Cirugía y Traumatología de la Universidad de La Frontera para programas de pre y postgrado, integrando también los equipos de cirugía de cabeza y cuello, plástica y maxilofacial del hospital. El facultativo siempre se caracterizó por su espíritu de servicio público y trato humanizado, dedicándose por años a la formación de futuros profesionales, siendo un modelo a seguir para sus alumnos.
La ceremonia de entrega del área docente contó con la presencia de familiares, médicos, autoridades hospitalarias y académicas, quienes valoraron la importancia estratégica de las nuevas dependencias, como también el profundo significado de bautizarlas con el nombre del doctor Guerra. “Esto da cuenta de la huella que dejó mi marido en la parte ética, en el respeto hacia el otro, al enfermo y al colega. Me llena de orgullo y es algo magnífico, ya que la universidad y el hospital son significativos para la región y el país”, comentó la señora Mariluz Sánchez.
Por su parte, el doctor Óscar Morales, director del HHHA, aseguró que “la tradición de formación de las carreras de la salud está ligada íntimamente a los hospitales que han sido su campo clínico y esta relación en esta región lleva más de 40 años. Este es un paso más de ese desarrollo, que ayuda a que los futuros profesionales puedan vivir la realidad de la atención del paciente”.
“Tras largas conversaciones con las autoridades de salud, que se desarrollaron durante los últimos tres años y donde se planteó la necesidad de tener un área docente de la UFRO en el hospital, se pudo llegar a esta inauguración. Es fundamental que la universidad esté dentro del recinto asistencial, por lo que éste es un paso histórico tanto para la actividad docente como para las capacitaciones que realice el hospital, lo que también es parte del convenio”, detalló el doctor Eduardo Hebel, decano de la Facultad de Medicina de la institución de educación superior.
