Impulsan implementación de IA en Hospital de Puerto Montt
Especialistas reunidos en simposio internacional subrayaron la necesidad de contar con una unidad abocada a este tema, personal capacitado y un marco regulatorio.
Difundir los avances en inteligencia artificial aplicada a la salud desde una perspectiva local, respondiendo a las necesidades específicas del territorio y promoviendo su uso ético, responsable y contextualizado, fue el objetivo de un simposio internacional realizado en el Hospital de Puerto Montt (HPM).
El encuentro, organizado por el Grupo de Interés en Inteligencia Artificial, contó con la participación de especialistas chilenos y extranjeros, quienes compartieron experiencias sobre la utilización de este conjunto de tecnologías en la predicción de ingresos hospitalarios, optimización de recursos, detección de errores contables y anticipación de complicaciones clínicas mediante algoritmos predictivos.
"Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es mejorar el registro y la codificación clínica. La IA funciona en base a datos, y si nuestros datos son incompletos o imprecisos, los resultados también lo serán. No podemos generar medicina personalizada con bases mal construidas", comentó el doctor Pablo Moore, médico de la Unidad de Alto Riesgo y director del simposio.
Los organizadores destacaron el uso de IA en la Unidad de Cuidados Intensivos del HPM, donde se trabaja en una herramienta de predicción de riesgo de mortalidad basada en notas médicas y datos clínicos, en colaboración con el Instituto de Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
"La IA bien conducida puede convertirse en un soporte clave para mejorar la calidad de atención, sin olvidar que los problemas sanitarios son multifactoriales y deben abordarse desde una mirada integral y humana", coincidieron los organizadores. También expusieron los doctores José Caro, Carolina Muñoz y Patricia Álvarez.
"En imagenología también se presentaron soluciones capaces de detectar lesiones cancerígenas en mamografías en apenas minutos, lo que podría reducir la carga asistencial y acelerar los tiempos de diagnóstico", agregó el doctor Moore.
Junto con la importancia de formar una unidad de inteligencia artificial en el hospital, que lidere su desarrollo e implementación, los asistentes subrayaron la necesidad de contar con una infraestructura tecnológica adecuada y bases de datos integradas y de alta calidad, además de personal capacitado en herramientas digitales y un marco regulatorio claro que garantice la protección de los datos de los pacientes y el uso ético de los algoritmos.
