https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/importancia-de-reforzar-medidas-preventivas-y-autocuidado.html
15 Junio 2020

Importancia de reforzar medidas preventivas y autocuidado

  • Dra. María Virginia Araya Álvarez

    Dra. María Virginia Araya Álvarez

Doctora María Virginia Araya de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular instó a comunidad entre 20 y 54 años a redoblar esfuerzos en esta materia. 

Desde que el 31 de diciembre se notificó el primer caso de COVID-19 en la ciudad China de Wuhan, el virus se ha diseminado con rapidez, superando los siete millones de casos y 400 mil fallecidos.

En Chile, esta nueva cepa de coronavirus se identificó el 3 de marzo pasado y su propagación comenzó lentamente. Sin embargo, al cabo de unos días, se aceleró y la evolución de casos diarios sigue al alza en todo el territorio, pese a las medidas tomadas por las autoridades sanitarias. 

La doctora María Virginia Araya Álvarez, especialista en medicina interna y cardióloga del Departamento de Prevención de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), es reconocida por sus pares y pacientes de Iquique y la macrozona norte por su constante lucha por erradicar los factores de riesgo cardiovasculares; por incentivar la vida saludable, el deporte y la salud mental; y por contribuir al estudio y desarrollo de conocimiento en este importante tema.

En esa línea, está impulsando una campaña en la ciudad de Iquique para sensibilizar a la población joven con factores de riesgo cardiovascular para que “refuercen las medidas de autocuidado, para así contener la propagación del virus”.

“La tasa de mortalidad, tanto en Chile como en la Región de Tarapacá, está aumentando considerablemente, lo cual indica que estamos teniendo problemas serios en nuestro sistema sanitario. Asimismo, nos muestra que la enfermedad es inmensamente compleja e infecciosa, provoca serios daños al organismo hasta llevarlo a la muerte. Aún no tenemos vacunas ni tratamientos específicos, lo cual dificulta considerablemente su manejo”.

Frente a esta situación, “debemos mejorar nuestra cultura de salud pública y las acciones de prevención y promoción en salud. Con un sistema robusto que impacte en la conducta de nuestra población, podremos avanzar en la lucha contra esta pandemia”.

“Estamos observando una irresponsabilidad en el grupo de población joven. Hace un par de semanas, se evidenció que un 28% de pacientes COVID positivos en la región no se encontraba en sus domicilios, lo que está favoreciendo el contagio y las cifras alarmantes que estamos analizando diariamente. Mi mensaje va directamente a las personas entre 20 a 54 años para que permanezcan en casa, porque no son inmunes a este agente y son vectores, por lo que es primordial que respeten la cuarentena y las medidas sanitarias para así cuidar a la familia y la población general”.

“Cerca del 5% de los contagiados por SARS-CoV-2 producirá una neumonía y, sí esto ocurre, se aumenta la posibilidad de fallecer. El manejo de estos pacientes en las Unidades de Cuidado Intensivo es con oxigenoterapia y mascarilla. Si esto no es suficiente, hasta el 50% necesitará un respirador y otros pueden requerir hemodiálisis de agudos, porque si bien este virus entra por la vía respiratoria, luego se transforma en un invasor sistémico, causando hospitalización prolongada”.

La especialista recalcó que “como médicos debemos buscar los medios para promover y prevenir la enfermedad apelando a la responsabilidad de la ciudadanía. Tengo la esperanza que esta pandemia nos ayude a generar un cambio cultural y nos impulse a ser mejores personas dentro de una sociedad más participativa y humana”.

Dra. María Virginia Araya Álvarez

Dra. María Virginia Araya Álvarez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....