Importancia de exámenes ginecológicos en pandemia
La emergencia sanitaria ha mermado la visita al especialista y también la realización de mamografías, ecografías mamarias y Papanicolau.
La revisión ginecológica es parte del control de salud que toda mujer debe tener una vez al año para prevenir enfermedades, en especial aquellas relacionadas con el cuello del útero y de la glándula mamaria; identificar problemas médicos precozmente; y asegurar un estilo de vida saludable.
Lamentablemente, la pandemia por COVID-19 ha alterado la continuidad de este tipo de controles y, por lo mismo, el desarrollo de exámenes de rutina como la mamografía, ecografía mamaria y el Papanicolau (PAP).
El PAP es la principal herramienta de detección precoz del cáncer cervicouterino, una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y se manifiesta en lesiones precursoras de lenta evolución.
Este carcinoma es provocado por el virus papiloma humano (VPH) que se transmite por contacto sexual. Pueden pasar años, incluso décadas, en que este cáncer no se desarrolle. Es por esta razón que cobra relevancia la realización del PAP cada tres años o antes, según criterio clínico y normas del Minsal.
Debido a la emergencia sanitaria existe una disminución importante en la realización de este examen y, por tanto, en el tamizaje y detección precoz de la enfermedad. Es por eso que a través de distintas acciones, los equipos de salud de la Región de O’Higgins, en coordinación con el Servicio de Salud, están elaborando estrategias para pesquisar a usuarias con exámenes atrasados.
“Nuestro propósito es prevenir una nueva ola de patologías crónicas, sobre todo las oncológicas, evitando encontrar a usuarias con cáncer avanzado. Las herramientas que tenemos para frenar esta enfermedad son el PAP, la vacunación contra el VPH y, prontamente, el test para detección del virus. Y con ellas estaremos instando a las mujeres a que no dejen pasar el tiempo y se realicen la toma de muestra”, explica la matrona Eugenia Lehue Velásquez, asesora de Atención Primaria del Servicio de Salud O’Higgins.
