Implementan tecnología para detección temprana de tuberculosis
El Hospital de Puerto Montt cuenta con un moderno equipo capaz de realizar diagnósticos rápidos, con mayor sensibilidad y especificidad que los métodos tradicionales.
La tuberculosis (TB) es una patología con alta morbimortalidad en el mundo, siendo la segunda causa de muerte por una enfermedad infecciosa y con 8,6 millones de casos nuevos al año a nivel global y 1.3 millones de fallecidos.
Chile es actualmente un país de baja prevalencia de TB, habiendo superado el umbral de eliminación de la enfermedad con menos de 20 casos nuevos por 100.00 habitantes al año en 2000. Sin embargo, aún está lejos de ser eliminada completamente, ya que de mantenerse la velocidad de reducción actual, no se logrará alcanzar una tasa de incidencia menor a 5 por 100.000 habitantes, que corresponde a la meta propuesta en los objetivos sanitarios para la década 2011-2020.
La tasa de mortalidad por tuberculosis para el año 2011 fue de 1.3 por 100.000, disminuyendo en 0,2 puntos respecto a 2010. Esta cifra corresponde a 232 personas fallecidas en ese periodo. En cuanto a la morbilidad en todas sus formas, vale decir, la suma de casos nuevos y las recaídas, fue de 13,6 por 100.000 habitantes en 2013, lo que constituye una reducción de 1,4% con respecto a 2012.
Se trata de una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero puede comprometer cualquier órgano. Es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, descubierta por el alemán Robert Koch en 1882. Esta enfermedad ha causado efectos devastadores en el mundo causando millones de muertes, siendo llamada “La peste blanca” durante el siglo XIX. Se puede transmitir por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o el estornudo de una persona enferma. Si no es tratada de manera oportuna y adecuada puede causar daños permanentes en los pulmones y la muerte, por lo tanto, la detección oportuna juega un papel clave.
En ese sentido, la incorporación de nuevas tecnologías refuerza los planes de erradicación y el Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder de Puerto Montt está trabajando en esa línea. El laboratorio clínico del recinto asistencial de la Región de Los Lagos incorporó el moderno equipo GeneXpert, el cual permite un examen rápido, con mayor sensibilidad y especificidad que los métodos tradicionales, especialmente para los casos de difícil diagnóstico de tuberculosis.
“La importancia en la detección temprana de esta bacteria, radica en que es altamente transmisible por vía área y el esquema de tratamiento farmacológico asociado y prolongado puede generar toxicidades importantes, por lo cual no se recomienda su uso cuando no hay una confirmación diagnóstica. Por ende, la latencia en el diagnóstico y el comienzo del tratamiento tardío favorecen la aparición de casos secundarios, además del surgimiento de complicaciones y mayor gravedad en los pacientes, tales como meningitis tuberculosa, tuberculosis pleural y mayor mortalidad”, comentó la doctora Reineria Hermosilla Marín.
