Implementan programa dental para prematuros en Antofagasta
El Hospital Regional busca prevenir patologías odontológicas en los niños nacidos con menos de 32 semanas de gestación.
El Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta instauró un nuevo programa de promoción y prevención en salud oral infantil, el cual prioriza a los niños prematuros, quienes son una población de alto riesgo de caries, por lo que los cuidados dentales en ellos deben comenzar más tempranamente.
Sobre la iniciativa, la doctora Evelyn Astudillo Alfaro, odontopediatra a cargo del programa en el establecimiento, destacó que el propósito de esta instancia es incorporar un cambio de mentalidad con respecto a la salud bucal infantil.
“Queremos difundir la importancia de unos dientes sanos, la necesidad de cuidarlos desde cuando el niño es bebé, de dar información importante a un grupo de pacientes que son más vulnerables y, sobre todo, queremos conseguir que todo niño nacido en el Hospital Regional de Antofagasta logre cumplir con la recomendación internacional que dice todo niño debería visitar al dentista por primera vez a los seis meses y no más allá de su primer cumpleaños. Difundir esto entre las madres y luego controlar a los bebés cuando cumplan seis meses es lo que nos puede ayudar a gestionar mejor la salud oral de los niños, antes que sus dientes lleguen a enfermar”, enfatizó la especialista.
Esta iniciativa reúne a la Unidad Asistencial de Odontopediatría y a la Unidad de Seguimiento de Prematuros y los beneficiarios son todos los niños prematuros nacidos en el Hospital Regional, donde son visitados en la misma maternidad o en neonatología por el odontopediatra.
La doctora Astudillo fue categórica en señalar la importancia de la salud bucal de los niños prematuros, quienes “por nacer antes o por la cantidad de patologías asociadas pueden presentar defectos del desarrollo del esmalte dental, lo cual significa que la mineralización puede estar incompleta o alterada, los dientes erupcionan inmaduros y esto, indirectamente, los hace más propensos a tener caries. El cuidado de dientes inmaduros debe ser más riguroso, por eso los niños prematuros requieren atención odontológica precoz y más frecuente”.
Si bien la situación de un niño que no es prematuro es distinta, los hábitos son la clave en la aparición de las caries, “un niño prematuro y un niño no prematuro, deben recibir los mismos cuidados e información relevante para su salud oral”, dijo.
“La población infantil menor de seis años en Chile presenta una alta prevalencia de caries. Mientras más pequeño sea el niño afectado por esta problemática, mayor pueden ser las consecuencias para su calidad de vida. Una familia realmente informada, será una familia empoderada en conseguir la ayuda necesaria de manera más oportuna. Tener caries no es normal, es una enfermedad, que puede prevenirse”, puntualizó.


Dra. Evelyn Astudillo difundiendo programa en maternidad del HRA