https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/implementan-programa-de-deteccion-precoz-en-psicosis.html
06 Enero 2017

En Clínica Psiquiátrica Universitaria:

Implementan programa de detección precoz en psicosis

  • Dr. Pablo Gaspar Ramos

    Dr. Pablo Gaspar Ramos

El proyecto está a cargo de los doctores Pablo Gaspar y Alejandro Maturana, y es pionero en Sudamérica.

Según comentó el doctor Pablo Gaspar, jefe de la Unidad de Psicosis de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y director del Laboratorio de Psiquiatría Traslacional del Instituto de Ciencias Biomédicas, “el modelo de trabajo combinará asistencia e investigación; esta última, orientada a detectar biomarcadores que posibiliten el diagnóstico y la intervención temprana, de manera de evitar la llegada del primer episodio crítico de la enfermedad o disminuir su gravedad”, explicó.

A ello agregó que estudios internacionales corroboran datos que el equipo también ha obtenido, en términos de que los síntomas iniciales de estas enfermedades, en particular de la esquizofrenia, comienzan cuatro años antes de que la persona, su entorno o la sociedad los detecten.

“Cuatro años representan una importante ventana de tiempo, en la que aparecen síntomas bastante inespecíficos, como las alteraciones del ánimo, ciertas sutilezas en cuanto al aislamiento social y la elaboración de ideas o conductas extrañas que, para la persona afectada o sus familiares cercanos, son cambios más bien imperceptibles y que se confunden con otro tipo de enfermedades, que no los llevan a consultar”, destacó.

En cuanto a la detección temprana, el doctor Gaspar compara la importancia de hacer el diagnóstico precoz en este tipo de enfermedades, a hacer lo mismo a nivel de la resistencia a la insulina como posible antesala de diabetes, o la angina inestable antes de un infarto. “Si se quiere prevenir el infarto, hay que ir hacia atrás y tratar los síntomas previos. Ese es el objetivo de este programa, establecer qué pacientes serán más susceptibles de presentar un cuadro severo y agudo”, enfatizó.

Con este fin, el doctor Gaspar –junto con los psiquiatras infanto juveniles Alejandro Maturana y María José Villar- fueron capacitados en la Universidad de Yale para establecer las mejores técnicas cuantitativas de psiquiatría en términos de entrevistas clínicas en este campo.

“En el fondo, en colaboración con los doctores Pedro Maldonado, del ICBM, y Hernán Silva, del BNI, estamos estableciendo en distintos niveles de investigación un potencial biomarcador que nos pudiera decir cuál de los pacientes pudiera llegar a una enfermedad severa o no”, concluyó. 

Dr. Pablo Gaspar Ramos

Dr. Pablo Gaspar Ramos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....