Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/impacto-y-proyecciones-del-accidente-cerebrovascular.html
20 Julio 2018

Impacto y proyecciones del accidente cerebrovascular

La OMS y la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía llaman a adoptar medidas que reviertan las altas tasas de letalidad. Médicos se actualizaron en Concepción.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular (ACV) son las principales causas de muerte en el mundo. Se estima que en 2016 murieron 17,6 millones de personas por ACV. 

En tanto, en América Latina constituye la segunda causa de fallecimiento, luego del infarto agudo al miocardio, afectando de la misma forma a hombres y mujeres. “Más del 80 por ciento de los decesos ocurren en países de ingresos bajos y medianos”, sostiene la OMS.

Si bien existen pocos datos estadísticos y cifras que certifiquen la situación de la región, según un informe de 2011 publicado por la organización internacional “Action for Stroke Prevention” (Acción para la Prevención de Derrame Cerebral), ocho de cada diez personas mayores de 35 años han padecido alguna enfermedad cardiovascular.

Especialistas reconocen que las proyecciones son preocupantes, ya que el mayor envejecimiento de la población en América Latina supone un incremento en el número de casos. Algunos factores de riesgo prevenibles y modificables son la obesidad, el sedentarismo, tabaquismo e hipertensión arterial.

En Chile, la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) realizó un estudio que concluye que en el país muere una persona cada 67 minutos debido a un accidente cerebrovascular (ACV). 

“Son la primera causa de mortalidad en la población desde 2008, siendo los ACV isquémicos el subtipo más frecuente que han desplazado incluso a los infartos”, precisó la agrupación científica. Lo anterior llevó a las autoridades sanitarias a incorporar a la patología en las Garantías Explícitas en Salud (GES), además de buscar alternativas para reducir las altas tasas de letalidad y secuelas asociadas.

Para discutir sobre el tema, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Servicio de Neurología del Hospital Las Higueras de Talcahuano organizaron el Curso “Ataque cerebrovascular para el médico general”, encuentro que contó con ponencias dictadas por los doctores Paulina Silva, Karen Butikofer, Lorena Peña, Ramón Caamaño, Jonathan González y Freddy Constanzo.

“Epidemiología ACV en Chile”, “Neuroanatomía vascular”, “Clasificación fisiopatología y escalas de evaluación”, “Plan de acción ACV Minsal y concepto Código ACV”, fueron algunas de las materias analizadas.

“El propósito del evento fue abordar esta problemática que afecta a nuestra población, también determinar su impacto en salud, saber cómo reconocerla, tratarla en su fase aguda, realizar su rehabilitación y prevención secundaria. La idea es mejorar la detección precoz para activar el Código ACV (manejo rápido del paciente) y disminuir la mortalidad y morbilidad de esta patología”, comentó el doctor Freddy Constanzo Parra, organizador del curso.

Impacto y proyecciones del accidente cerebrovascular

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...