https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hoy-se-conmemora-dia-mundial-contra-la-hepatitis.html
28 Julio 2015

Hoy se conmemora día mundial contra la hepatitis

  • Dr. Gustavo Bresky Ruíz

    Dr. Gustavo Bresky Ruíz

Falta de acceso a tratamiento y vacunas, junto a sostenido aumento de la enfermedad entre jóvenes y adultos preocupa a los expertos.

Todos los 28 de julio se celebra en todo el planeta el Día Mundial contra la Hepatitis, fecha escogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), porque corresponde al natalicio del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B.

La hepatitis es una inflamación del hígado causada, generalmente, por una infección vírica. Se conocen cinco tipos principales A, B, C, D y E que son los que mayor preocupación generan debido a la gran morbilidad y mortalidad que conllevan y a su potencial para causar brotes y propagarse de forma epidémica. En particular, los tipos B y C dan lugar a una afección crónica en cientos de millones de personas y son en conjunto la causa más común de cirrosis y cáncer hepáticos.

Respondiendo al llamado de la OMS para sensibilizar a la población en torno a esta enfermedad que, a pesar de cobrar cada año cerca de un millón y medio de vidas en el planeta, continúa siendo en gran medida desconocida u olvidada, la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Facultad de Medicina, se sumó a esta iniciativa. 

El Gustavo Bresky Ruíz, académico de la UCN y director de la Asociación Chilena de Hepatología, señaló que “existe alegría por la expectativa de autorización sanitaria y pronta disponibilidad que cuentan los nuevos fármacos antivirales que revolucionarán positivamente la terapia contra el virus de la hepatitis C”.

El gastroenterólogo dio a conocer su inquietud por el atraso en la publicación de las nuevas Guías de Manejo que modifican dicho tratamiento. Sin este requisito, advirtió, “estas terapias no se podrán concretar para la gran mayoría de la población, debido al alto costo que tendrán, accediendo a ellas sólo una minoría de las personas que la necesitan”. 

Esta situación es preocupante, subrayó, en vista de los pacientes ya diagnosticados con hepatitis C (VHC) avanzada, “que no pueden seguir esperando por un tratamiento, que tienen contraindicada la terapia actualmente en uso y poseen un alto riesgo de presentar complicaciones o morir en un plazo breve”.

Otra situación que inquieta a Asociación Chilena de Hepatología, recalcó el doctor Bresky, es la sostenida alza de nuevos casos de hepatitis B entre la población de jóvenes y adultos, “situación que podría evitarse con una simple vacuna, al ampliar la población beneficiaria de ella”.

Asimismo, comentó, “nos amarga el absoluto desamparo que tienen los pacientes con cirrosis en nuestro país, etapa final de la hepatitis crónica por virus B y virus C, donde su manejo no está cubierto globalmente por ningún programa y, además, la mayoría de las etapas de su diagnóstico y tratamiento están disponibles solo en unos pocos centros de salud del país, quedando una gran parte de la población privada de ellos, debiendo sufrir las consecuencias de un diagnóstico muy tardío o inexistente”. 

Dr. Gustavo Bresky Ruíz

Dr. Gustavo Bresky Ruíz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...