Hospital van Buren realiza implante coclear en adultos mayores
La primera beneficiada fue una paciente de 76 años que sufría de hipoacusia bilateral severa profunda.
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren, liderado por el doctor Eduardo Sáez Cáceres, definió como un gran hito la intervención quirúrgica que permitió realizar un implante coclear a una paciente de 76 años diagnosticada con hipoacusia bilateral severa profunda, quien se convirtió en la primera persona, adulto mayor, en ser sometido a dicha operación.
El implante coclear consiste en un dispositivo de última generación que posee un sistema de procesamiento de sonido que permite la discriminación de los mismos en pacientes que han sufrido pérdida severa de audición. La percepción auditiva no es igual a la normal, porque es un “transductor” que no reemplaza la función de la cóclea a la perfección, pero en muchos casos los pacientes pueden tener una comunicación adecuada.
“Lo interesante de este caso es que se hizo en adultos mayores. Funcionó bien, se hizo el despertar del implante y ya ha comenzado a escuchar. Es un hito para la comunidad”, destacó el doctor Sáez.
En el año 2013, el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Carlos van Buren realizó el primer implante coclear de la red pública en la Región de Valparaíso a una paciente de 34 años, quien recibió tratamiento en el establecimiento porteño desde los 10 debido a una hipoacusia sensorioneural bilateral profunda que le afectó severamente su audición. Desde ese entonces, el equipo médico a cargo ha cosechado intervenciones exitosas y se han puesto en campaña para difundir dichos logros a la comunidad.
“Fuimos reconocidos como centro implantador por el Ministerio de Salud con cobertura total en la región. Hoy, lo importante es que empezamos a realizar implantes cocleares en adultos mayores. Esto no significa que esta intervención quirúrgica esté disponible para todos los adultos mayores que vengan a requerir un implante”, dijo.
“La idea es informar que los pacientes deben realizar una postulación y finalmente el Ministerio de Salud es quien determina quién puede someterse a ella. Nos han llegado adultos mayores que no tienen esa indicación, que todavía pueden usar audífonos para solucionar su problema y quieren los implantes. Entonces es importante que la comunidad sepa cómo es el proceso”, explicó el especialista.

Dr. Eduardo Sáez junto a su equipo de trabajo