En Concepción
Hospital Traumatológico realiza sus primeras cirugías
El nuevo recinto asistencial cuenta con una moderna infraestructura, alto estándar tecnológico y nuevos especialistas, lo que permitirá aumentar su capacidad de atención en un 35 por ciento.
El miércoles 27 de febrero se inaugurará oficialmente el nuevo Hospital Traumatológico de Concepción, moderno complejo de asistencia especializada que se levanta a un costado del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente, y que este lunes abrió sus puertas a la comunidad, de manera parcial, realizando 22 cirugías en sus primeras 48 horas de funcionamiento.
El importante deterioro de las instalaciones del antiguo edificio y el consiguiente déficit en hospitalización y atención quirúrgica, motivaron la construcción de la nueva infraestructura, en base a un proceso de normalización que deja al recinto con un alto grado de estándar tecnológico y en condiciones de dar respuesta a la creciente demanda de pacientes. Se sumarán más especialistas, la atención aumentará en un 35% y tras dos años de trabajo el establecimiento se constituirá en un centro de referencia en el sur de Chile.
Se trata de una obra de 13.324 metros cuadrados, tres veces más que la anterior estructura, con cinco pisos más un zócalo, que albergará la atención ambulatoria, quirúrgica y de hospitalización. Contará con 102 camas de sala común, 12 camas de pensionado y la incorporación de una unidad de tratamiento intermedio, de 8 camas. Además habilitará 7 pabellones, más uno de yeso y un área de post operado de 14 puestos. Esto, junto con 10 box de consultas y procedimientos, dos salas de rayos X y estacionamientos en altura. La inversión ascendió a $17.179 millones en obras civiles y $3.492 millones en equipamiento.
“La comunidad se merece este edificio y nosotros seguiremos siendo muy responsables en nuestra labor, ya que estaremos en un hospital moderno, mucho más grande del que teníamos. Nuestro trabajo se va a multiplicar, pero lo haremos con mucha alegría y satisfacción”, comentó el director (s) del Hospital Traumatológico, doctor Alejandro Reyman. En total serán 240 funcionarios, 90 más que el antiguo recinto, entre ellos cirujanos de tobillo y pie y columna incorporados recientemente al equipo.
Actualmente, el complejo, que recibe como centro de referencia macroregional a pacientes de Arauco, Bío Bío, Ñuble y la Araucanía, aspira a volver a convertirse en Instituto del área para toda la zona sur del país (desde Talca hasta Punta Arenas), en virtud de su mayor capacidad de cobertura especializada, alta complejidad y avances tecnológicos, evitando así que ciertas patologías sean derivadas a Santiago. Con este fin, el Servicio de Salud Concepción ya envío un proyecto al Ministerio de Salud, específicamente a la división de redes asistenciales, para que el cambio de categoría sea estudiado durante este 2014 por la cartera. Cabe recordar que el establecimiento nació como Instituto en 1976, sin embargo, con el paso de los años perdió esa condición.
De aprobarse la solicitud, el recinto podría recibir recursos para realizar investigación, coordinar mejor sus vínculos con universidades para efectuar docencia y postular a ser autogestionado. Intervenciones como cirugías plásticas, que sólo se llevan a cabo en el Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer de Santiago, se podrían efectuar en la capital de la Región del Bío Bío.
El nuevo Traumatológico apoyará temporalmente las labores de hospitalización y de atención clínica del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, fundamentalmente para subsanar el retraso en la entrega de la Torre de Paciente Crítico, hecho que ha generado una sobredemanda de usuarios.
Las dependencias antiguas del Hospital Traumatológico serían remodeladas para habilitar un centro de diálisis, que además cuente con camas de corta estadía, desechando así la idea preliminar de convertirlo en un establecimiento especializado en salud geriátrica o pediátrica. La ceremonia de inauguración contará con la presencia del presidente de la República, Sebastián Piñera, y el ministro de Salud, doctor Jaime Mañalich.


Dr. Alejandro Reymann Angera
