https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-regional-incorpora-moderno-equipamiento-en-pabellon.html
09 Enero 2014

En Rancagua:

Hospital Regional incorpora moderno equipamiento en pabellón

Las nuevas máquinas de anestesia traerán mayor seguridad a pacientes en operaciones de alta complejidad y duración. 

Cuatro nuevas máquinas de anestesia, por una inversión de 120 millones de pesos, se estrenaron en los pabellones del Hospital Regional Rancagua. Se trata de equipos de factura alemana, de última tecnología y que vienen a renovar similares que datan de la década de los 90’. 

En una operación, la función principal de una máquina de anestesia es administrar oxígeno al paciente, mientras se le suministran drogas a la vena para dormirlo. Junto con eso, es capaz de mantener el sueño y la analgesia durante el desarrollo del acto quirúrgico. Una vez finalizado, despierta al paciente manteniéndolo oxigenado y con sus signos vitales de presión, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno estables.

En este contexto, este nuevo equipamiento permitirá un mejor uso de los pabellones, pues el despertar anestésico puede ser más rápido, usando de forma más eficiente los gases anestésicos. De esta forma, se evitan sobredosis innecesarias y se reducen los costos. 

Todo lo anterior se traducirá en una disminución de las suspensiones de pacientes, ya sea por falta o falla de este vital equipamiento. 

El doctor Manuel Fuentes Vial, anestesista y jefe de pabellón, destacó que las máquinas de anestesia modelo Fabius de la empresa Dräger Medical servirán para cambiar “aquellas que estaban sobrepasando su vida útil. Sin duda, la adquisición de estos equipos reviste un significativo aporte para llevar a cabo y de mejor forma las más de mil intervenciones que ejecutamos mensualmente en los 12 pabellones del Hospital Regional”.

“El contar con estos nuevos equipos que actualmente están distribuidos en los pabellones de cirugía, urgencia, otorrino y ginecología, cambia de forma profunda y potencia la ejecución de actos quirúrgicos en nuestro hospital. En primer lugar, mejora el proceso en seguridad para el paciente. Pero, lo más importante, este equipo es capaz de administrar anestesia en periodos prolongados, sin que sufra agotamientos, un problema que sí tenemos con algunas máquinas antiguas que no pueden realizar cirugías de más de tres horas”, agregó el especialista. 

Además, estos equipos cuentan con un completo sistema de alarmas en caso de eventuales complicaciones para el paciente, como sentir dolor o sufrir alzas o bajas de presión. 

A las máquinas prontamente se sumarán otras ocho y son un adelanto de los recursos tecnológicos que tendrá el nuevo edificio. En dichas dependencias, se proyecta un significativo aumento en la capacidad de atención. 

“En el nuevo hospital tendremos interesantes desafíos en el marco de nuestra especialidad. En primer lugar, la disponibilidad de pabellones aumentará de 12 a 15. Por otro lado, vamos a tener resonancia magnética y angiografía, por lo cual, no sólo brindaremos anestesia en el pabellón, sino también en rayos”, enfatizó el doctor Fuentes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...