https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-regional-adquiere-torre-endoscopica-de-ultima-generacion.html
11 Junio 2015

Antofagasta:

Hospital Regional adquiere torre endoscópica de última generación

Equipo para detección precoz de cáncer es segundo en Chile en la red pública y privada de salud y beneficiará a pacientes adultos y pediátricos de la macro zona norte.

El cáncer es la principal causa de muerte en la Región de Antofagasta, es por esta razón que los esfuerzos han aumentado para prevenir y tratar esta patología. Siguiendo esta premisa, el Hospital Regional de Antofagasta adquirió equipamiento de última generación para poder realizar un diagnóstico mucho más exacto y detectar lesiones precoces en el estómago, esófago, colon y recto, estando disponible desde esta semana en el Servicio de Endoscopía del recinto asistencial.

Este equipamiento es único en la salud pública y privada de la macro zona norte para población adulta y pediátrica, siendo el segundo lugar en Chile en adquirirlo y el cuarto en su implementación en Latinoamérica.

El doctor Sergio Ledesma, médico jefe del Servicio de Endoscopía del Hospital Regional de Antofagasta, destacó que con esta pionera implementación en la macro zona tendremos “un impacto en cuanto a la calidad y en cuanto a cantidad de pacientes que vamos a poder atender con esta tecnología, ya que serán dos torres, estando a la espera de la llegada de la segunda. Con ellas podremos atender no sólo adultos, sino que nos convertimos en ser los únicos en contar con material endoscópico pediátrico en la región, pudiéndose con ello realizar dos endoscopías y una colonoscopía por hora”.

Las dos torres de video-endoscopía, cuya inversión asciende a más de 250 millones de pesos, permitirá realizar endoscopias altas y bajas con mejor definición de imágenes de la mucosa del tubo digestivo logrando amplificar la visión de ésta sin perder definición, lo que impacta en la detección precoz de lesiones neoplásicas y pre neoplásicas, logrando diagnósticos más eficientes e incidiendo en un tratamiento oportuno que mejore las expectativas de vida de los usuarios.

Junto con ello, se implementaron dos electro bisturís de endoscopia con argón, que se utiliza en procedimientos terapéuticos en los que se requiere realizar disecciones de tejidos y coagulación de vasos. Para complementar lo anterior, se adquirió un monitor de alta complejidad, permitiendo monitorizar los signos vitales de los usuarios y, además, monitorizar parámetros invasivos en pacientes críticos o sometidos a sedación y anestesia. 

Para el director del Servicio de Salud de Antofagasta Zamir Nayar, señaló que esta renovación “forma parte de una intervención integral en equipamiento para todo el Hospital Regional con que buscamos entregar todos los insumos que los médicos están requiriendo, y que no sólo permitirá realizar prestaciones que no contábamos, sino que mejorar las que ya se hacían”.

En el país, el cáncer colorrectal causa la muerte a cuatro chilenos en forma diaria. El Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (PRENEC), liderado a nivel nacional por Clínica Las Condes, el ministerio de Salud y la Universidad Médica y Dental de Tokio, ha establecido alianzas con diversos hospitales públicos del país, entre ellos el Hospital Regional de Antofagasta.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....