Hospital Naval consolida liderazgo en imagenología
El moderno dispositivo es capaz de realizar 5 procedimientos por hora, proporcionando 50 imágenes por segundo, además de visualizar regiones anatómicas en 3D y 4D.
En diciembre de 2013, el Hospital Naval Almirante Adriazola de Talcahuano puso en operaciones un scanner de primera línea tecnológica a nivel internacional, capaz de chequear todo el cuerpo en apenas 15 segundos y proporcionar imágenes de alta definición.
El moderno dispositivo también está disponible en la Clínica Iquique, siendo los dos únicos con estas características en Sudamérica. Durante sus primeros dos meses de marcha blanca, realizó entre 10 a 12 exámenes diarios, sin embargo, actualmente el equipo lleva a cabo entre 35 a 40 prestaciones durante una jornada, aunque su capacidad puede llegar incluso a 80.
“El scanner se demora milisegundos en tomar imágenes, lo que nos permite ver una mayor cantidad de pacientes. Si llega un politraumatizado de un accidente se puede revisar su cuerpo en un tiempo muy breve y de forma segmentada”, comentó el radiólogo Nicolás Inostroza, jefe de la Unidad de Imagenología del Hospital Naval.
Como promedio, el scanner computarizado Toshiba Aquilion New Prime es capaz de realizar 5 procedimientos por hora y reconstruir hasta 50 imágenes por segundo. Además, efectúa 160 cortes, tres veces más que los actuales y con un espesor de tan sólo 0,5 milímetros, proporcionando así una imagen más nítida. Pero no sólo eso, ya que el sistema incorpora una estación de diagnóstico que permite la visualización en 3D y 4D de regiones anatómicas. “Entrega cerca de mil imágenes, el doble de lo que ofrece un instrumento convencional”, agregó el especialista.
Gracias al dispositivo, los facultativos del establecimiento asistencial de Talcahuano logran una mayor precisión de las lesiones, aspecto clave para hacer un diagnóstico certero y definir el tratamiento adecuado.
“Esta nueva tecnología, a través de un software, logra optimizar las dosis máximas de radiación X que puede recibir un paciente por cada examen, lo que representa un avance importante pues reduce significativamente los riesgos de manifestar un cáncer por esta causa”, subrayó el doctor Inostroza.
El scanner cuenta además con una aplicación para el área dental que permite hacer estudios previos a colocación de implantes, en cirugía ortognática y maxilofacial. De igual modo cuenta con la capacidad de desarrollar estudios prequirúrgicos de gran exactitud y elaborar modelos estereolitográficos, junto con análisis contrastados en glándulas salivales, anomalías dentomaxilares, malformaciones craneofaciales y traumatología dentomaxilofacial.
