Hospital modular apoya trabajo médico en Iquique
La instalación de campaña cuenta con tres pabellones quirúrgicos para que el personal clínico continúe con su labor asistencial.
Luego de que el Hospital Regional Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique sufriera severos daños en sus pabellones producto de los terremotos ocurridos el 1 y 2 de abril, se han implementado diversas fórmulas para suplir la necesidad del principal centro médico regional.
En ese contexto, comenzó a funcionar a un costado del mismo recinto, un Hospital Modular de Campaña del Ejército (HMCE) el cual arribó a la zona en 17 camiones que trasladaron toda la implementación para ayudar con la labor asistencial de los equipos médicos del Hospital de Iquique.
El HMCE es una instalación sanitaria móvil conformada por unidades rígidas, tipo container, destacando un pabellón quirúrgico con equipamiento e instrumental de última tecnología, con apoyo de recuperación post operatoria y unidades de tratamiento intensivo, radiología, laboratorio clínico, esterilización y una unidad de atención que funciona como servicio de urgencia y hospitalización, que estarán al servicio de las autoridades sanitarias del Hospital Regional, de manera simultánea a los trabajos que viene realizando el Puesto de Atención Médica Especializada (PAME) del Ejército, desde ocurrido el terremoto.
“Con este apoyo vamos a contar con siete pabellones en total, porque sumamos los dos del PAME y también dos más que habilitamos al interior del Servicio de Traumatología, en donde ya hemos realizado diversas intervenciones”, señaló el señor Guillermo Mora, director (s) del Hospital Regional.
Por su parte, el doctor Luis López, director del Servicio de Salud de Iquique (SSI), valoró la disposición del Ejército de Chile y destacó el trabajo que desempeñan los equipos clínicos del Hospital Regional de Iquique, desde el día en que se registró el primer terremoto en Tarapacá.
“Desde el primer día de catástrofe, tuvimos una muy buena respuesta de nuestros equipos clínicos. También una muy buena colaboración de las Fuerzas Armadas y de Orden que se mantiene hasta ahora”, especificó.
La autoridad sanitaria, agregó, que esta instalación –que se suma a la llegada del buque Sargento Aldea y al funcionamiento del PAME- “apoyará la gestión en cuanto a la subsanación de la listas de espera del hospital, las que aumentaron luego de la falta de pabellones en el centro médico regional”.


