https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-fricke-realiza-dilisis-en-pacientes-uci.html
17 Febrero 2016

Hospital Fricke realiza diálisis en pacientes UCI

  • Dra. Beatriz Tapia y EU Nicole Chamblás

    Dra. Beatriz Tapia y EU Nicole Chamblás

La terapia de reemplazo renal ha presentado cambios evolutivos, por lo que la institución decidió adquirir equipos para realizar el procedimiento. 

A través de un plan piloto implementado en octubre de 2015 y que, actualmente, se encuentra en plena marcha, las unidades donde se encuentran los pacientes más graves del Hospital Dr. Gustavo Fricke están recibiendo hemodiálisis bajo un estricto procedimiento que minimiza potenciales riesgos. 

“Tenemos muchos paciente en la Unidad de Intensivo que, muchas veces, hacen falla renal. Por esa razón, se planificó la adquisición de los implementos necesarios –básicamente los estanques para transportar el agua osmosada y dos monitores- para que en vez de trasladar a estos usuarios, nosotros lleváramos la Unidad de Diálisis a ellos”, explicó la doctora Beatriz Tapia Tapia, jefa de la Unidad de Diálisis del Hospital Dr. Gustavo Fricke.

De esta manera, argumentó, se entrega una “prestación oportuna, con una enfermera calificada que se queda las horas necesarias en el procedimiento con el paciente y con apoyo de una paramédico, que nos ayuda a preparar los estanques y la desinfección, tanto de la entrada como de la salida del equipo a la unidad”. 

“Lo positivo de este sistema es que se brinda una diálisis de óptima calidad, con indicaciones que se dan en el minuto y, obviamente, con un menor costo para el centro asistencial”, el resultado de esta intervención en los pacientes significa que “el manejo de su enfermedad es más rápido y óptimo”, enfatizó la especialista.

La enfermera Nicole Chamblás León, supervisora de la Unidad de Diálisis, señaló que “la falla renal suele agudizarse, por lo que este nuevo servicio asume la tarea y el trabajo de ese riñón que no está respondiendo como corresponde. La hemodiálisis que realizamos es, a la larga, de menor impacto para el paciente, porque puede durar una hora y media, mientras que una diálisis continua puede llevar al paciente a una descompensación de presión y, al hacerlo en 12 horas, el riesgo es mucho mayor”.

Dra. Beatriz Tapia y EU Nicole Chamblás

Dra. Beatriz Tapia y EU Nicole Chamblás

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...