https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-dr-gustavo-fricke-entrega-consejos-de-prevencion-del-acv.html
08 Octubre 2024

Hospital Dr. Gustavo Fricke entrega consejos de prevención del ACV

  • Dra. Anita Olivos

    Dra. Anita Olivos

En el marco del mes de esta patología, la institución advierte sobre los síntomas más comunes a tener en cuenta, factores de riesgo que inciden en un ataque y cómo evitar secuelas. 

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectan cerca de 140 de cada 100 mil habitantes en el país y constituyen una de las patologías con mayor prevalencia tanto a nivel nacional como mundial.

Son aproximadamente 500 pacientes con esta afección los que recibe el Hospital Dr. Gustavo Fricke al año. Con el fin de visibilizar la importancia de su prevención y detección temprana, el establecimiento entrega consejos y derriba mitos.

“Las hemorragias son cuando sangra un vaso arterial y se rompe una arteria. Por ejemplo, en el caso gente muy hipertensa. Eso se da en etapas de mediana y mayor edad, pero también se puede producir por el uso de sustancias que aumentan la función del corazón y aumentan la presión arterial”, explica la neuróloga y experta en ACV de la institución, dra. Anita Olivos.

La dificultad para hablar y asimetría facial son algunos de los síntomas más comunes para reconocer un ataque. Si se presentan estas manifestaciones, la especialista recomienda acudir de inmediato a un SAPU o a urgencia hospitalaria.

“Cuando hablamos de accidentes vasculares isquémicos, estos tienen un tiempo en el cual nosotros podemos colocar una medicación para disolver el trombo de sangre que tapa la arteria. Eso es la terapia del accidente vascular en agudos, pero tiene que ser antes de las 3 horas y media o 4 horas y media desde el inicio de los síntomas”, agrega la neuróloga. Si se revierte a tiempo, existe la posibilidad de que el paciente se recupere completamente sin quedar con secuelas.  

Diabetes, hipertensión, colesterol, fumar y consumir sustancias controladas (por ejemplo, anticonceptivos o medicación para la pérdida de peso) son factores que inciden en un accidente. Por tanto, regular estos componentes también puede ayudar a la prevención.

Dra. Anita Olivos

Dra. Anita Olivos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...