Hospital Dr. Gustavo Fricke agilizará atención de urgencia
A partir de agosto, gracias al programa de telemedicina, la unidad podrá contar con informes en línea de sus scanner.
Como una forma de entregar una mejor atención a los pacientes y usuarios que acuden a los diversos hospitales del país, en el marco del Programa de Telemedicina, el ministerio de Salud (Minsal) dispuso implementar que el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar cuente con informes en línea de los scanner que se realizan en la Unidad de Emergencia.
El doctor Héctor Fuenzalida, presidente de la Comisión de Telemedicina del Minsal, indicó que el organismo “ha estado empeñado en mejorar y entregar un mejor acceso a los pacientes a ciertas prestaciones de salud y una de ellas tiene que ver con el informe oportuno de imágenes y de los scanner, sobre todo de los pacientes que están en las Unidades de Emergencias y Unidad de Pacientes Críticos, quienes en ocasiones deben esperar varias horas para conocer los resultados de estos informes y así determinar si deben ser trasladados a otro recinto”.
Según lo explicado por la autoridad “este proyecto ya se implementó en nueve hospitales de la Región Metropolitana y, en esta segunda etapa que se inicia en agosto, se hará en 20 hospitales, entre los que se cuenta el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, el cual podrá contar con 20 informes diarios de scanner con una respuesta máxima de dos horas luego de ser enviado el examen”.
La telemedicina “ha sido un área importante que ha querido desarrollar el ministerio. Tenemos el caso de la teledermatología, donde los médicos de la atención primaria de las Provincias de Quillota y Petorca pueden, a través de una interconsulta digital, adjuntar fotografías del paciente, las que son enviadas para que un dermatólogo del Hospital de Quillota oriente sobre las medidas de diagnóstico o tratamiento que se requieren”.
Además de este caso, el doctor Fuenzalida explicó que el Minsal ha impulsado la telemedicina, la que permite conectar a través de dispositivos móviles a hospitales de alta complejidad con recintos de baja complejidad, como sucede en el caso del Hospital Dr. Gustavo Fricke con los Hospitales de Petorca y Limache, y así realizar una visita del médico especialista en la misma cama del paciente de baja complejidad”.
Otro programa que se enmarca dentro de estos beneficios es el de tele-electrocardiograma, el que “permite obtener informes a distancia de electrocardiogramas entre 10 y 30 minutos, cuando existe una sospecha de infarto agudo al miocardio y así definir el traslado del paciente, tal como ocurre en todas las Unidades de Emergencia de Hospitales de Menor Complejidad y SAPU”, comentó el doctor Fuenzalida.
