https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-talagante-acoge-conferencia-del-doctor-raul-lazarte.html
28 Abril 2015

Hospital de Talagante acoge conferencia del doctor Raúl Lazarte

  • Dr. Raúl Lazarte Cuba

    Dr. Raúl Lazarte Cuba

El reconocido gastroenterólogo realizó una completa puesta al día respecto de la erradicación de Helicobacter Pylori. 

Las bacterias son uno de los principales agentes que producen daño al organismo, siendo el estómago su albergue preferido. Dentro de las más comunes, tanto en la población infantil como en la adulta, se encuentra el Helicobacter Pylori.

Como resultado de su interferencia con la secreción del ácido del estómago, esta bacteria es capaz de generar deficiencias en la absorción de nutrientes que pueden comprometer el estado nutricional de los individuos afectados y vincularse con la aparición de manifestaciones carenciales o con el agente causal de enfermedades crónicas. 

Precisamente, con el fin de actualizar a los médicos del Hospital de Talagante, el doctor Raúl Lazarte, gastroenterólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y del Hospital del Profesor, entre otros, realizó una completa puesta al día sobre la historia del Helicobacter Pylori, su prevalencia mundial y nuevos métodos de erradicación.

"Esta bacteria se ha convertido durante el último tiempo en la más popular de todas, esto debido a que es la más frecuente en el mundo, afectando a nivel global a más del 50% de las personas, independiente se manifieste o no. Hay mucho que conocer sobre esta bacteria y creo que esta será una buena instancia para que podamos discutir a fondo acerca de ella", comentó el gastroenterólogo durante el inicio de su presentación.

"Hablemos de cómo ha afectado en Chile. Un 80% de la población general posee Helicobacter, sin embargo, la mayor parte de este grupo nunca desarrollará una úlcera. Esto dependen de la interacción de factores dependientes de la bacteria y del huésped, vale decir, edad de infección, tipo de respuesta inmune local y oficio de la infección sobre el ácido, entre otros".

Ante esto, el conferencista señala que la terapia antisecretora debe incluirse en el tratamiento inicial, de manera de poder mejorar la afectividad de los antibióticos, asociar respuestas sintomáticas más rápidas, y probablemente acelerar la velocidad de cicatrización de la úlcera.

Finalmente, el doctor cerró la actividad recordando a los asistentes que el tratamiento de Helicobacter Pylori no es una urgencia, pero debe de realizarse. "Los médicos tratantes deben actualizar su información constantemente, brindando a su vez, tranquilidad al paciente para lograr una mejor adherencia al tratamiento".

La jornada culminó con el agradecimiento de parte de las autoridades del Hospital y los asistentes, quienes manifestaron gran interés por la actividad.

Dr. Raúl Lazarte Cuba

Dr. Raúl Lazarte Cuba

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...