Hospital de Santa Cruz moderniza servicios pediátricos
El recinto incorporó nueva tecnología y recurso humano en neonatología y pediatría para brindar mayor cobertura y evitar derivaciones a otros centros de salud.
En 1997, recogiendo las necesidades de la población usuaria, el Hospital de Santa Cruz inició un estudio de normalización con el fin de impulsar la construcción de un recinto asistencial moderno y con tecnología de punta, el cual fue inaugurado en septiembre de 2010.
El edificio cuenta con una superficie total de 11.740 metros cuadrados divididos en un cuerpo principal circular de cuatro pisos y cuatro cuerpos rectangulares de un piso cada uno que brinda atención no sólo a los habitantes de la Provincia de Colchagua, sino que también de Cardenal Caro.
Desde su puesta en marcha, anualmente se ha seguido modernizando a través de la adquisición de nuevo equipamiento y contratación de nuevos profesionales. Este 2015 fue el turno de las Unidades de Pediatría y Neonatología, que se propusieron brindar una mayor cobertura a los pacientes y evitar derivaciones a otros centros de salud de mayor complejidad.
El doctor Javier Villablanca Mundaca, médico jefe de la Unidad de Pediatría destacó que “el hecho de contar con nuevos médicos residentes, tanto en las Unidades de Neonatología, Pediatría y Maternidad, ha evitado traslados de mujeres embarazadas, porque contamos con anestesistas las 24 horas del día”.
“Adicionalmente, al implementar la parte tecnológica, es decir, ventilación mecánica e imagenología con apoyo permanente, como también 24/7 de Laboratorio, nos permite que prácticamente el 100 por ciento de los pacientes neonatos o pediátricos sean resueltos en este hospital”, agregó el pediatra.
En el Hospital de Santa Cruz ha nacido una cantidad significativa de bebés prematuros, quienes han mostrado una excelente evolución gracias al equipamiento de ventilación mecánica con que cuenta el hospital colchagüino, lo que demuestra la importancia del avance tecnológico.
“El hecho de trabajar con profesionales especialistas altamente calificados como médicos, enfermeras, matronas, entre otros, nos ha permitido brincar atención y tratamiento a los niños a este nivel. Por eso, agradezco el apoyo constante de la dirección del Servicio de Salud O’Higgins al respecto”.
Con estos avances tecnológicos y nuevos profesionales, el Hospital de Santa Cruz busca y seguir avanzando en prestaciones médicas para constituirse como el segundo polo clínico, después de Rancagua, en resolutividad en el área de intensivo pediátrico y neonatal.


Dr. Javier Villablanca presentó los equipos