Hospital de San Fernando aunó criterios en torno a diabetes
El curso regional, organizado por el Servicio de Medicina del recinto, fue dirigido por la doctora Pamela Belmar Zagal y coordinado por el doctor Horacio Díaz Rubio.
La diabetes mellitus es uno de los problemas de salud de mayor importancia en el mundo. Se trata de una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Según la American Diabetes Association (ADA), existen muchos procesos fisiopatogénicos involucrados en su aparición, que varían desde la destrucción auto inmunitaria de las células beta del páncreas hasta alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina.
Con el objetivo de revisar los avances y desafíos que presenta esta patología, el Servicio de Medicina del Hospital de San Fernando, desarrolló el Curso regional de actualización en diabetes, actividad que fue dirigida por la doctora Pamela Belmar Zagal y coordinada por el doctor Horacio Díaz Rubio.
La doctora Belmar, médico internista, se encuentra realizando, desde octubre de 2013, su subespecialidad en Diabetes del Adulto en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, lo que la motivó a compartir sus conocimientos con los colegas de la zona de Colchagua “para unificar criterios de manejo y, al mismo tiempo, brindar una puesta al día en esta patología de gran prevalencia en nuestro país”, dijo.
“Según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, la prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2 a nivel nacional es de 9,4 por ciento. Una cifra dramática, teniendo en cuenta que sólo el 52 por ciento está en tratamiento de su patología, logrando un control adecuado el 34. La prevalencia en regiones no se diferencia significativamente de la nacional. Sin embargo, se describe para la Región de O’Higgins una de 12,6 por ciento, que se explicaría por la alta tasa de obesidad y sedentarismo”, señaló la especialista.
Es por eso que a la hora de organizar esta actividad – dirigida a médicos internistas, ginecólogos, médicos generales, de atención primaria, enfermeras, matronas, técnicos paramédicos y a todas las personas de los equipos de salud, dado lo transversal de esta patología- se plantearon junto al doctor Díaz “entregar a nuestros colegas de la zona la posibilidad de tener acceso a temas actualizados, lo cual se va a traducir –finalmente- en brindarle a nuestros pacientes una medicina de mejor calidad”.
Por lo que, agregó, “invitamos a especialistas de primer nivel en el tema. Entre ellos los doctores Gloria López, Pilar Durruty, Claudio Liberman, Néstor Soto, Marcelo Llancaqueo y Pamela Apablaza”.
“El énfasis que le dimos al encuentro fue actualizar conocimientos en la mayoría de los tópicos que abarca la diabetes y aunar criterios de manejo clínico para poder hablar todos un mismo idioma y trabajar juntos en pos de los mismos objetivos”, puntualizó la doctora Belmar.

Dres Pamela Belmar, Sergio Varas y Horacio Díaz

Dr. Nestór Soto Isla

Dres. Hugo Silva y Miguel González

Dra. Pilar Durruty Alfonso