https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-rancagua-trabaja-plan-para-emergencias-y-desastres.html
25 Febrero 2015

Hospital de Rancagua trabaja plan para emergencias y desastres

La institución implementó un comité operativo para dirigir y establecer procedimientos en, por ejemplo, incendios, terremotos y aluviones.

Una emergencia es uno de los retos más grandes que debe sortear la estructura organizacional de un centro asistencial. Durante este tipo de situaciones, los hospitales –muchas veces- se encuentran bajo una condición anormal, caracterizada por estados de confusión, urgencia y peligro, hecho que implica planificar por adelantado una respuesta hospitalaria para minimizar inminentes daños a la integridad de los pacientes, funcionarios y la seguridad del edificio.

En estos casos, es de vital importancia para el éxito de la tarea de enfrentar desastres de diversa magnitud, el disponer anticipadamente de todos los recursos humanos, físicos y tecnológicos que esta amerita. 

Por esta razón, con el fin de cubrir las demandas de salud durante situaciones de emergencia de manera adecuada y realizar un proceso de planeamiento que contemple el fortalecimiento de la capacidad para responder a situaciones de crisis el Hospital Regional de Rancagua constituyó una mesa de trabajo.

El primer paso en la elaboración del Plan fue definir una estructura, la que –básicamente- consta de dos grandes instancias: el Comité de Emergencia y Desastre (CED), que abordará las etapas previa y posterior a la emergencia; y el Comité Operativo de Emergencia (COE), que actuará en todas las etapas de la emergencia antes, durante y después.

El Plan de Emergencia y Desastres (COE), se elaborará de manera participativa para abarcar todas las visiones de los distintos servicios y unidades, desde donde se recabará la información de puntos críticos a la hora de una eventual emergencia.

“Esto no es algo nuevo, sino que es retomar las actividades que estaban definidas por resolución. Debemos actualizar la organización de los comités, para tener una acción precisa y planificada ante una emergencia y desastre. En primer lugar, tenemos que contar con un equipo local que planifique, determine los pasos a seguir y luego un plan operativo en el cual se ejecuten las acciones en equipo, donde todos estén debidamente capacitados y haya claridad de a quién seguir al momento de enfrentar una emergencia. Todo con el fin de proteger a nuestros pacientes y funcionarios”, destacó la doctora Sonia Correa, directora del Hospital Regional Rancagua.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....