https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-rancagua-implementa-novedosa-intervencion.html
30 Septiembre 2015

Hospital de Rancagua implementa novedosa intervención

  • Dr. José Ignacio Bonomo, AQ’s Camila Mejías, Loreto González, María Elena Rojas y Dr. Raúl Tagle

    Dr. José Ignacio Bonomo, AQ’s Camila Mejías, Loreto González, María Elena Rojas y Dr. Raúl Tagle

Se trata de la cirugía intrarrenal retrógrada que, a través de un ureteroscopio flexible, permite destruir y extraer fragmentos de cálculos o tumores. 

La tecnología y el conocimiento científico de las últimas décadas han avanzado rápidamente ayudando no sólo en la perfección de las técnicas, sino también en el desarrollo de nuevos tratamientos. 

La cirugía mínimamente invasiva representa uno de los más grandes avances, la cual ha permitido que las operaciones sean más eficaces y con un sufrimiento mucho menor para el paciente. 

Una novedosa técnica es la cirugía intrarrenal retrógrada (o RIRS por sus siglas en ingles), desarrollada para el tratamiento de los cálculos localizados dentro de la vía urinaria intrarrenal que, hace una par de semanas, implementó el Servicio de Urología del Hospital Regional de Rancagua, dirigido por el doctor Jaime Vásquez Avendaño.

Esta técnica “consiste en introducir un elemento flexible dentro del riñón. De esta forma podemos acceder a todas la cavidades renales y remover o pulverizar los cálculos que en ellos se encuentran”, destacó el urólogo del Servicio José Ignacio Bonomo.

La primera intervención fue realizada por los doctores Raúl Tagle Alegría y Mario Carrizo Jorquera y para ella utilizaron un ureteroscopio flexible de última generación que permite tratar litiasis renales, tumores del tracto urinario superior, estenosis ureterales y divertículos calicilares, entre otras aplicaciones

“Mediante una cirugía mínimamente invasiva, dijo el doctor Bonomo, los pacientes pueden alcanzar una tasa libre cálculos de hasta un 95 por ciento, tienen una rápida recuperación y vuelven a sus actividades normales dentro de 24 a 48 horas”.

Cuando no se contaba con este equipamiento, este tipo de problemas se resolvían con litotripsia extra corpórea, la cual tiene una tasa de efectividad menor a la de este nuevo método en casos seleccionados.

Sobre los beneficios, a largo plazo, que tendrán los pacientes de la zona, el especialista señaló que “contar con este adelanto permite tener una cirugía menos invasiva, lo que se traduce en menor dolor post operatorio, reintegro laboral en un corto plazo y una mayor resolutividad de su patología”.

Dr. José Ignacio Bonomo, AQ’s Camila Mejías, Loreto González, María Elena Rojas y Dr. Raúl Tagle

Dr. José Ignacio Bonomo, AQ’s Camila Mejías, Loreto González, María Elena Rojas y Dr. Raúl Tagle

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...