Refuerzan uso de células madre en pacientes fisurados
El encuentro organizado por Clínica las Condes motivó el abordaje y tratamiento integral de la fisura labio palatina y la cirugía maxilofacial.
La fisura o hendidura labiopalatina corresponde a una malformación que constituye el 15% de todos los defectos congénitos. Las distorsiones del crecimiento y desarrollo facial, en los niños portadores de esta condición, comienzan entre la cuarta y sexta semana de vida intrauterina, provocando severos desplazamientos de los segmentos naso-maxilares.
Esta malformación congénita es la segunda más común en Chile y según las estadísticas cada año nacen alrededor de 500 niños fisurados.
Precisamente, bajo este marco se reunieron médicos cirujanos, otorrinolaringólogos y odontólogos, para participar del “I simposio de cirugía en fisurados y maxilofacial”, organizado por Clínica las Condes, cuyo objetivo fue hacer una puesta al día en los últimos tratamientos y consensos que tiene la especialidad, presentando la visión y metodología de trabajo de distintos establecimientos de salud, como los hospitales Exequiel González Cortés, Luis Calvo Mackenna, Roberto del Río, Fundacipon Gantz y el Hospital de Antofagasta.
Durante la actividad, dirigida por los doctores Luis Monasterio, Alison Ford y María de los Ángeles Fernández, se abordaron temas de protocolo y resultados de tratamientos en fisuras unilaterales, modelaje nasal dinámico, tratamientos de la microformas labial, paltoplastía e investigación en células madre, entre otros.
El doctor Michel Marín, del Hospital de Antofagasta, estuvo a cargo de comentar sobre el funcionamiento de los centros AUGE en cuanto a rinoplastía en fisura unilateral, a lo que apuntó que en su lugar de trabajo “nos toca tratar con aquellos niños que nacen desde Iquique hasta Vallenar, lo que implica que muchos de ellos a veces tienen que recorrer más de 500 kilómetros para poder tener una atención específica este tipo. Es por eso mismo que hemos tenido que adaptarnos a esa situación, pero lamentablemente aquello implica que esos pacientes no puedan consultar durante la semana o tan frecuente como uno muchas veces quisiera o debiera”.
Finalizado el encuentro, se dio espacio para que los invitados internacionales, doctores Jean Claude Talmant, Marcelo Vaccari y Michael Carstens, tomaran la palabra, entregando sus apreciaciones del manejo de fisurados en Chile, y ofreciendo nuevos puntos de vista a considerar en el abordaje de esta patología.

Dres. Marcelo Vaccari, Michael Carstens y Jean Claude Talmant

Dres. Alison Ford y Luis Monasterio

Dr. Michel Marín