https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-osorno-se-suma-a-la-pesquisa-del-cancer-colorrectal.html
02 Septiembre 2013

Hospital de Osorno se suma a la pesquisa del cáncer colorrectal

  • Dres. Takashi Ohyama, Edgardo Grob y Mauricio Cáceres

    Dres. Takashi Ohyama, Edgardo Grob y Mauricio Cáceres

Establecimiento de salud firmó una alianza estratégica con la Universidad de Médica y Dental de Tokio, plegándose al trabajo que realizan otros tres hospitales del país.

En entrevista otorgada el 29 de abril de 2013 a SAVALnet, el doctor Misael Ocares, integrante de la Unidad de Coloproctología del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, advertía sobre los crecientes índices de prevalencia del cáncer colorrectal, escenario detonado principalmente por el desconocimiento general de su sintomatología, lo que inevitablemente llevaba a la falta de diagnósticos y tratamientos oportunos.

Lo cierto es que esta patología es causante, sólo en Chile, de más de mil 800 muertes anuales, cifra que obliga a redoblar esfuerzos en las tareas de información, educación y sensibilización frente a sus factores de riesgo, como los malos hábitos alimenticios, la vida sedentaria, el cigarrillo y el exceso de alcohol, todos particularmente peligrosos para las personas que padecen diabetes, obesidad y determinada carga genética que los hace especialmente sensibles frente a esta enfermedad.

En este contexto, todos los pasos que se den a nivel país, como el que acaba de concretar el Hospital San José de Osorno, son muy valiosos. Durante el segundo semestre de este 2013 se pondrá en marcha el Programa de Prevención de Neoplasia del Colon (Prenec), cuyo objetivo apunta a prevenir y reducir su tasa de mortalidad, la que en esta ciudad alcanza a las 13 personas por cada mil habitantes.

Esto se da en el marco de la visita de una delegación japonesa perteneciente a la Universidad de Médica y Dental de Tokio, cuyos integrantes, a través de una alianza estratégica, establecieron nexos colaborativos con el establecimiento sanitario, el Ministerio de Salud y Clínica Las Condes. Gracias a su buen nivel de equipamiento, el Hospital de Osorno se suma así a los centros que ya tienen implementado el Prenec: los hospitales Eduardo Pereira de Valparaíso, San Borja Arriarán de Santiago y Dr. Lautaro Navarro Avaria de Punta Arenas.

El aporte de la institución oriental se traduce en el monitoreo endoscópico de pacientes y la asistencia y capacitación a personal de hospital, además de su colaboración en el diagnóstico patológico que se realiza en Clínica Las Condes y en la investigación de la evolución de la patología que se lleva a cabo en el país.

El desarrollo de este programa, que en su lanzamiento contó con presencia del doctor Francisco López, jefe de Departamento de Coloproctología de Clínica Las Condes y director nacional de Prenec, abrirá la posibilidad de pasar de 600 a tres mil exámenes preventivos anuales, tanto de pacientes de Osorno como de personas derivadas de distintos Centros de Salud Familiar de la provincia. “En este momento contamos con tecnología de punta para la toma de exámenes y tratamientos y con un recurso humano capacitado e interesado en que este proyecto funcione. Además, pronto tendríamos la opción de adquirir nuevos equipos y contratar a cinco profesionales más”, comentó el doctor Jorge Castilla, director del Hospital San José.

La Universidad Médica y Dental de Tokio ha establecido durante los últimos años una serie de convenios con distintas instituciones vinculadas a la salud en el país, uno de los cuales se tradujo en la creación del Instituto Chileno Japonés de Enfermedades Digestivas en el Hospital San Borja Arriarán, iniciativa que ha logrado formar a una cantidad importante de médicos gastroenterólogos en endoscopía y cirujanos en oncología digestiva. A esto se suman alianzas con las facultades de Medicina de las universidades de Chile y Austral de Chile (campus Valdivia y recientemente Osorno), las cuales también apuntan a la investigación y prevención del cáncer de colon y recto.

Dres. Takashi Ohyama, Edgardo Grob y Mauricio Cáceres

Dres. Takashi Ohyama, Edgardo Grob y Mauricio Cáceres

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...