Hospital de Los Ángeles sumará especialistas UdeC
Internistas, anestesiólogos y cirujanos se integrarán al Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, tras la firma de una alianza con la casa de estudios superiores penquista.
Al finalizar su etapa formativa al alero de la Universidad de Concepción, diez médicos especialistas se integrarán al Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, en la Región del Biobío. Así se confirmó tras oficializarse un convenio de colaboración firmado por la casa de estudios superiores penquista y el recinto asistencial.
El doctor Enrique Seguel Soto, director de estudios de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, explicó que la alianza estratégica se traduce en la formación de profesionales en las áreas de medicina interna, anestesiología y cirugía.
“El Hospital de Los Ángeles tiene un desarrollo en términos de capacidad de resolución y capital humano, porque vienen trabajando en eso desde hace mucho tiempo. Es un recinto acreditado, que está en su tercera etapa de normalización, por tanto cumplía con todos los requisitos para poder contribuir en la formación de especialistas”, explicó el facultativo. El objetivo del convenio es reducir la brecha de profesionales que requiere el país, particularmente en los campos clínicos con mayor déficit.
Por su parte, el director del Hospital de Los Ángeles, Brian Romero Bustamante, detalló que en una primera etapa la alianza contempla estas tres especialidades, sin embargo, otras serían evaluadas para eventualmente iniciar un proceso similar. “Partimos con esto porque eran las que estaban en las mejores condiciones de ofrecer formación de postgrado. Paralelamente hemos venido trabajando con otras como pediatría, ginecología y obstetricia, psiquiatría e imagenología, todas en evaluación para ver cuál es el momento más oportuno para comenzar a formar nuestros propios especialistas en esas áreas”.
Los seis becados en medicina interna, más dos en anestesiología y dos de cirugía, tendrán un plan de estudio de tres años, de los cuales un año y medio se realizará en el complejo asistencial angelino, finalizando en el Hospital Regional de Concepción, para luego devolver la beca durante seis años en los establecimientos formadores.
Temas Relacionados
