Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-los-angeles-disminuye-resistencia-antibiotica.html
09 Mayo 2023

Hospital de Los Ángeles disminuye resistencia antibiótica

Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz destacó los beneficios del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antimicrobianos -antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios- es una de las 10 principales amenazas de salud pública que enfrenta la humanidad. 

Su uso indebido y excesivo es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Como consecuencia, los medicamentos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles de tratar, incrementando el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de patologías y de muerte.

Según la OMS, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un fenómeno que aparece de forma natural y progresiva, generalmente por modificaciones genéticas. Los organismos resistentes están presentes en las personas, animales, alimentos, plantas y medioambiente (agua, suelo y aire). Pueden propagarse de un individuo a otro o entre las personas y animales, en particular a partir de alimentos de origen animal. 

Entre los principales factores de la resistencia a los antimicrobianos se encuentran: el uso indebido y excesivo de antimicrobianos; la falta de acceso a agua limpia, saneamiento e higiene tanto para las personas como para los animales; medidas deficientes de prevención y control de enfermedades e infecciones en centros de atención de salud y explotaciones agrícolas; acceso deficiente a medicamentos, vacunas y medios de diagnóstico asequibles y de calidad; falta de sensibilización y conocimientos; e incumplimiento de la legislación. 

La RAM puede ser explicada por numerosos mecanismos. Los más característicos y prevalentes en bacterias Gram positivas y negativas corresponden a sistemas enzimáticos de degradación o a modificaciones estructurales de la pared celular o de los sitios blanco en el citoplasma o ADN. Para los antibióticos más utilizados (beta-lactámicos), la resistencia en bacilos Gram negativos es predominantemente enzimática y en cocáceas Gram positivas, de tipo estructural.

En este contexto y con el objetivo de utilizar apropiadamente antibióticos en el tratamiento de infecciones bacterianas, profesionales del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles implementaron el Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA).

“Esta estrategia ha favorecido los resultados clínicos, disminuyen los riesgos y aumenta la efectividad de las terapias. La hemos ejecutado en Unidades de Paciente Críticos, Servicios de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas, ya que son espacios con mayor prescripción de tratamientos antimicrobianos”, comentó la doctora María Daniela Guzmán, internista y especialista en enfermedades infeccionas del recinto asistencial.

Por su parte, Stephan Skog, jefe del Centro de Responsabilidad del Adulto, sostuvo que “se ha mejorado la indicación terapéutica, lo que ha reducido los tiempos de hospitalización. Eso trae beneficios para los pacientes y gestión clínica, además de aminorar los riesgos para nuestra propia comunidad”.

Hospital de Los Ángeles disminuye resistencia antibiótica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...