https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-coyhaique-comienza-tratamiento-del-cancer-via-endovenosa.html
27 Enero 2015

Hospital de Coyhaique comienza tratamiento del cáncer vía endovenosa

  • Dra. Gloria Posada Chaves

    Dra. Gloria Posada Chaves

La quimioterapia beneficiará a cerca de 200 pacientes adultos de la Región de Aysén, evitando traslados y fortaleciendo la gestión clínica en la zona.

La Unidad de Oncología y Cuidados Paliativos del Hospital de Coyhaique puso en marcha la quimioterapia endovenosa para adultos, tras habilitar dependencias que beneficiarán a cerca del 60 por ciento de los pacientes con cáncer de la región, quienes por la falta de equipamiento debían trasladarse hasta otros puntos del país para desarrollar sus tratamientos oncológicos.

La inversión superó los 25 millones de pesos, recursos destinados a la habilitación de una infraestructura cómoda y amigable, junto con la adquisición de los aparatos necesarios para llevar a cabo los procedimientos terapéuticos, traduciéndose en una solución efectiva para los pacientes de la zona que padecen cáncer, enfermedad que en Chile es la segunda causa de muerte.

“Con esta acción se viene a fortalecer el trabajo de la Unidad de Oncología, permitiendo que un porcentaje importante de sus usuarios permanezcan en la región, evitando traslados que afectan a las familias y al propio paciente, además del perjuicio económico que significa viajar grandes distancias. Contar con un tratamiento en un centro referencial regional como es el Hospital de Coyhaique evidentemente cambia esta situación”, destacó la intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes.

En tanto, la doctora Gloria Posada, encargada de la  Unidad de Oncología, recalcó que es posible evitar que el cáncer se convierta en la primera causa de fallecimientos en Chile y la región. Para eso, precisó, se debe hacer un énfasis permanente en la prevención, sobre todo si se considera que Aysén supera el promedio nacional en algunos factores de riesgo, como la obesidad, tabaquismo y alcoholismo.

“En la Región Aysén tenemos más dependencia al tabaco que en la media nacional, tenemos más obesidad, más fumadores activos, baja actividad física, consumimos menos frutas y porciones de verdura, entonces tenemos muchas asociaciones destructivas. Si queremos empezar a cambiar este panorama debemos adoptar estilos de vida saludables y prevenir el problema”, explicó la oncóloga.

Según detalló la facultativa, “esta es una unidad de quimioterapia ambulatoria, donde se atenderá a pacientes con tumores originados en órganos sólidos, se les aplicará el tratamiento a través de sueros con los medicamentos, cuyo objetivo es evitar que el cáncer vuelva en algunos casos y para controlarlo cuando no se pueda eliminar del cuerpo, a fin de que tengan mejor calidad de vida. Serán 20 a 30 personas beneficiadas mensualmente”.

Con la puesta en marcha de la quimioterapia, la Unidad de Oncología y Cuidados Paliativos quedará compuesta por una oncóloga adulto, un médico general,  dos enfermeras, un psicólogo, una nutricionista, dos técnicos paramédicos  y auxiliares de servicio.

Los principales tipos de cáncer que se manifiestan en la zona son el de mama, gástrico, colon, próstata y de testículo. Según un estudio realizado en 2011, la tasa de mortalidad por tumores malignos en la Patagonia es de 139,8 por cien mil habitantes, correspondiendo más a varones que mujeres.

Dra. Gloria Posada Chaves

Dra. Gloria Posada Chaves

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...