https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-copiapo-registro-importante-avance-en-neurociruga.html
06 Enero 2015

Hospital de Copiapó registró importante avance en neurocirugía

  • Dr. Pedro Bedoya Barrios

    Dr. Pedro Bedoya Barrios

Nuevo sistema permitirá una mejor monitorización del paciente politraumatizado y politraumatizado encefalocraneano grave.

Como un gran logro en beneficio de los pacientes fue catalogada la exitosa intervención quirúrgica que realizó el neurocirujano Pedro Bedoya Barrios en el Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó en la Región de Atacama.

A través de una inédita técnica, que consiste en insertar un dispositivo en el cerebro del paciente que permite medir la presión y el oxígeno en un área determinada, el profesional de la salud pudo intervenir y generar una mayor expectativa de vida en el paciente afectado.

Hasta hace poco tiempo atrás, en Atacama sólo se podía monitorear la presión, por lo que esta cirugía es un verdadero avance en el campo neurocrítico. “Este nuevo sistema nos permite observar como ese “cerebro enfermo” está desarrollando toda su actividad metabólica en un contexto de un traumatismo en el paciente, es decir, en un escenario donde una persona sufrió heridas de carácter grave, las cuales podrían generar un riesgo vital. Es una nueva herramienta que nos ayuda a medir la presión y oxígeno en un traumatismo encefalocraneano grave”, explicó el doctor Pedro Bedoya.

Este sistema se instala a través de un dispositivo en la zona menos lesionada dentro del área inflamada. “Es un catéter muy fino, el cual una vez ubicado y dentro de las primeras 24 horas, comienza a entregar las concentraciones de oxígeno existentes. Entendiendo que cuando el oxígeno disminuye en el cerebro, estamos entrando en un estado de hipoxia, lo que es muy nocivo para la neurona en sí. De esta manera, este dispositivo nos permite hacer modificaciones que generan una concentración adecuada de oxígeno en el cerebro”, detalló el neurocirujano.

Este sistema permitirá complementar la atención, por ejemplo, en aquellas personas que resulten lesionadas en un accidente de tránsito, porque ayudará a mejorar las condiciones del cerebro en pacientes traumatizados y, en algunos casos, disminuir la mortalidad y, eventualmente, la secuelaridad. 

“El manejo de un traumatismo encefalocraneano no lo hace sólo el neurocirujano, sino también el resto del equipo clínico, como el médico intensivista, personal de enfermería, técnicos paramédicos, entre otros más. Todo ello influye para brindarle un entorno más viable al cerebro mientras se recupera”, recalcó el especialista.

A juicio del doctor Bedoya, este nuevo sistema es un avance importante en la monitorización del paciente politraumatizado y politraumatizado encefalocraneano grave, porque gracias a este procedimiento el Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó se pone a la vanguardia en monitorización a nivel nacional. 

“Esto implica para el paciente un buen manejo de la homeostasis del cerebro. Es decir, a la medición de la presión, que es lo que se venía realizando, ahora sumamos la posibilidad de controlar el oxígeno. Sin duda, un gran avance para la salud pública de la región”.

Dr. Pedro Bedoya Barrios

Dr. Pedro Bedoya Barrios

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...