https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-copiapo-acerca-temas-ginecologicos-a-medicos-aps.html
06 Agosto 2016

Hospital de Copiapó acerca temas ginecológicos a médicos APS

  • Dr. Sergio Reyes Novoa

    Dr. Sergio Reyes Novoa

La actividad buscó establecer nuevas estrategias y generar proyectos conjuntos en beneficio de los pacientes de la Región de Atacama. 

El Hospital Regional de Copiapó es uno de los más antiguos del país. Si bien fue fundado oficialmente en 1894, sus orígenes se remontan a antes de la Guerra del Pacífico, ya que durante el conflicto bélico recibió a los primeros heridos. 

Con más de 125 años de vida, este hospital público, dependiente del Ministerio de Salud, se ha dedicado a prestar asistencia sanitaria especializada y de calidad, respondiendo a los criterios de mejora continua a través de la docencia. 

Siguiendo esa misión, el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Copiapó desarrolló las primeras jornadas de la especialidad dirigidas a los médicos y profesionales de la atención primaria de la Región de Atacama. 

El encuentro fue dirigido por los doctores Sergio Reyes Novoa y Marco Cortés Bianchi, quienes destacaron que la actividad tuvo como objetivo principal “mejorar el nexo que tenemos con los médicos y profesionales que trabajan en los distintos centros de atención que conforman la red con tópicos que tuviesen que ver con el actuar diario o las formas de derivación de las distintas patologías obstétricas y ginecológicas”.

“En la región tenemos una alta tasa de partos prematuros y cuadros hipertensivos, lo que conlleva a una morbimortalidad de las más altas de Chile, situación que debemos enfrentar en conjunto con atención primaria”, destacó el doctor Reyes.

Es por eso que el énfasis de estas jornadas “lo orientamos, con respecto al área obstétrica, hacia la optimización del control prenatal de las 11-14 semanas, buscando indicadores de riesgo de patologías como restricción de crecimiento, parto prematuro o preeclampsia. Mientras que en ginecología, revisamos patologías prevalentes como masas anexiales, miomas uterinos, prolapso genital y climaterio”, agregó el especialista.

Estos y otros temas fueron abordados por un panel de destacados expositores entre quienes destacaron los doctores Bernardo Rozas, Javier Fuentealba, Roberto Ortíz, Jaime Cepeda, Adriana Cendon y Francisco Pérez.

Al cierre de la iniciativa, el doctor Reyes realizó una positiva evaluación. “Siempre es bueno reunirse con los profesionales de los distintos estamentos de la salud: atención primaria, secundaria y terciaria para así aunar criterios, establecer nuevas estrategias, informar lo que se pretende realizar a futuro y generar proyectos conjuntos”, finalizó.

Dr. Sergio Reyes Novoa

Dr. Sergio Reyes Novoa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....