https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-chillan-se-suma-a-dia-mundial-del-nino-prematuro.html
21 Noviembre 2015

Hospital de Chillán se suma a Día Mundial del Niño Prematuro

El recinto asistencial respondió al llamado de la Organización Mundial de la Salud, con la intención de sensibilizar a la población de la zona y promover la prevención.

De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen alrededor de 15 millones de niños prematuros en el planeta, cifra cuya tendencia lamentablemente es al alza. La estadística genera preocupación, más aún si se considera que de esos bebés, un millón fallece como consecuencia de complicaciones en el parto.

Para sensibilizar a la población en torno a este tema y revertir estos indicadores, desde hace un lustro la OMS celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, cada 17 de noviembre. La idea es aprovechar al máximo la jornada para que los expertos en el área fomenten la prevención, a través de la entrega de información sobre las causas y consecuencias de un nacimiento de estas características, considerado como la principal causa de muerte entre los recién nacidos y la segunda causa de fallecimiento entre los niños menores de cinco años, después de la neumonía.

La OMS explica que este tipo de partos -antes de las 37 semanas de gestación-, se dan mayoritariamente de forma espontánea, aunque en algunos casos se desencadenan debido a la introducción precoz de las contraindicaciones uterinas o del parto por cesárea, ya sea por razones médicas o no médicas. Entre las causas más frecuentes del parto prematuro figuran los embarazos múltiples, las infecciones y las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.

De todas formas, neonatólogos aseguran que tres cuartas partes de las muertes de bebés prematuros podrían evitarse con intervenciones actuales, eficaces y poco onerosas, e incluso sin necesidad de recurrir a servicios de cuidados intensivos.

En ese contexto, diferentes recintos asistenciales a lo largo del país se sumaron a este llamado. Es el caso del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, establecimiento que conmemoró esta fecha mediante una emotiva actividad de reflexión, organizada por su Servicio de Pediatría.

“Aquí hemos tenido casos históricos de niños prematuros que han pesado casi 400 gramos y han salido adelante, gracias al esfuerzo de nuestro personal clínico, a la presencia constante de sus padres y al avance de la neonatología, que actualmente se centra en mejorar la calidad de vida de niños que nacen en condición de extrema prematurez, es decir, pesando menos de mil quinientos gramos o antes de las 32 semanas de gestación”, detalló el doctor Rodrigo Avendaño Brandeis, director del Hospital de Chillán.

Este tipo de pacientes, agregó el facultativo, requieren cuidado permanente, por lo tanto son parte de un programa de seguimiento especializado donde son atendidos por un equipo multidisciplinario y en coordinación con los otros centros de salud. “En nuestro hospital, de los 3 mil partos anuales que se registran, 70 corresponden a recién nacidos que no completaron los nueve meses de embarazo”, comentó el doctor Avendaño.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...