Hospital de Chillán fortalece UCI vía telemedicina
Mediante esta tecnología, profesionales de Ñuble se contactan en tiempo real con especialistas del Hospital Las Higueras para abordar patologías cardíacas y pulmonares graves.
Considerada como una herramienta clave en el suministro de servicios de atención sanitaria, la telemedicina sigue extiendo sus redes en distintos puntos de Latinoamérica, más aún en aquellas zonas consideradas críticas por su lejanía geográfica.
Si bien, según precisa la Organización Mundial de la Salud, dentro de sus objetivos se cuenta la formación permanente y actividades de investigación y evaluación, es su aspecto clínico-asistencial en donde esta tecnología adquiere su mayor valor. Gracias a este soporte, profesionales de la salud interactúan en tiempo real transfiriendo datos, realizando diagnósticos, diseñando tratamientos y previniendo patologías, principalmente en especialidades de la medicina que no están al alcance de todas las comunidades.
En este contexto, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) materializó un importante avance al implementar la telemedicina en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esto permitirá evaluar pacientes con problemas cardíacos o pulmonares graves vía remota, manteniendo comunicación directa con especialistas del Hospital Las Higueras de Talcahuano, uno de los recintos asistenciales precursores y líderes en el desarrollo de esta herramienta en Chile.
Mediante dispositivos de videoconferencia, que permiten la visualización inmediata entre los profesionales de ambos hospitales, se aceleran diagnósticos y terapias. “Sin duda que los equipos clínicos de distintos centros asistenciales mantengan comunicación en tiempo real es un beneficio para los usuarios y sus familias. Estamos convencidos que el trabajo conjunto es el camino para resolver los problemas de salud más complejos que se nos presenten”, comentó Joanna Sandoval Reyna, encargada del Programa Telemédico del Servicio de Salud Ñuble.
En tanto, para el kinesiólogo Fernando Bustamante Ulloa, responsable del Programa de Salud Respiratoria en la zona, “este servicio favorecerá la recuperación de pacientes con riesgo vital a causa de fallas respiratorias o problemas cardíacos graves. Ellas y ellos serán evaluados por especialistas del Hospital Las Higueras de Talcahuano, quienes determinarán su derivación a dicho centro de salud, en caso de requerir tratamiento de oxigenación con membrana extracorpórea”.
Temas Relacionados
