Hospital de Arica inaugura innovadora herramienta biomédica
Se trata del Centro SAVAL virtual, un espacio de encuentro y cooperación informativa para médicos que, geográficamente, se encuentran en zonas apartadas del país.
En 1940, cuando la población de Arica llegaba a los 25 mil habitantes, el gobierno de la época comenzó a proyectar la construcción de un recinto de salud moderno y resolutivo para la zona, el cual fue inaugurado en octubre de 1952 bajo el nombre de Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, en homenaje al científico y benefactor de la ciudad que realizó una campaña sin precedentes: liberó definitivamente a la ciudad del flagelo de la malaria una década antes.
Desde entonces, ha seguido creciendo en infraestructura, nuevas prestaciones, adelantos y capital humano con el objetivo último de entregar una atención de salud de excelencia, individualizada, cálida y respetuosa para el usuario, con funcionarios acreditados, altamente competentes y comprometidos con un enfoque integral en la red asistencial de la Región de Arica y Parinacota.
Siguiendo esta línea, la entidad suscribió una alianza estratégica con Laboratorios SAVAL que permite a los médicos que se desempeñan en el recinto de salud utilizar la red de los Centro SAVAL de Cooperación Científica, mediante una plataforma virtual y así acceder a bibliografía científica de primera línea, tablas de contenidos y artículos a texto completo provenientes de bases de datos como ScienceDirect, Springerlink y Micromedex.
El lanzamiento del Centro SAVAL virtual se llevó a cabo en el auditorio principal del hospital y contó con la participación de los doctores Domingo Barrientos Vásquez y Dina Miranda Cataldo, director y subdirectora médico del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, respectivamente; y los ejecutivos de Laboratorios SAVAL Patricia Pineda Puchi, coordinadora de Centro SAVAL; Claudio Monsalves Jerez, coordinador de SAVALnet; y Pamela Ramos López, asistente de información encargada de esta plataforma tecnológica; así como jefes de servicio y médicos del recinto.
En la oportunidad, el doctor Barrientos, señaló que el hospital “está involucrado en el desarrollo de la formación de los futuros profesionales médicos. La incorporación de una Escuela de Medicina en la Universidad de Arica implica que tengamos una corresponsabilidad en el tiempo. Por lo que tenemos que pensar que vamos a avanzar hacia un hospital docente y, en ese sentido, al ofrecérsenos la posibilidad de contar con un centro que nos ayude a obtener información técnica con acceso a un sinnúmero de posibilidades de pensamiento no podíamos quedar ausentes”.
“Luego de un tiempo de conversación y para sellar todo el tema legal estamos inaugurando el Centro SAVAL de Cooperación Científica virtual para nuestro hospital que será un tremendo aporte. Los quiero invitar a participar y a imaginar nuestro futuro desarrollo profesional y nuestro vínculo con las generaciones venideras a través de esta plataforma tecnológica”, agregó el doctor Barrientos.
Para la señora Patricia Pineda Puchi, coordinadora de Centro SAVAL, “con este lanzamiento queremos apoyar el trabajo médico profesional, aspecto que se enmarca dentro de lo establecido en nuestra misión corporativa y que está en línea con nuestra vocación de responsabilidad social”.
“Nuestra historia de aportes a la comunidad médica cuenta con más de 20 años de respaldo, donde hemos trabajado arduamente para colaborar con el trabajo de los profesionales de la salud. Actualmente, contamos con 18 centros de cooperación científica físicos a lo largo del país y hoy ustedes se suman -de manera remota- a esta innovadora herramienta de servicios a la que, estamos seguros, sacaran mucho provecho. No me queda más que darles la bienvenida a este nuevo mundo de información”.

Dr. Domingo Barrientos, Sra. Patricia Pineda y Dr. Jaime Tobar


Dr. James Erskine, Sr. Gunther Ugalde y Dra. Ximena Aramayo