https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-antofagasta-marca-nuevo-hito-en-cirugia-cardiaca.html
15 Mayo 2014

En la macro zona norte:

Hospital de Antofagasta marca nuevo hito en cirugía cardíaca

  • Dres. Javier Labbé y Juan Cotorás

    Dres. Javier Labbé y Juan Cotorás

Paciente sobrevive a patología con 98 por ciento de mortalidad gracias a intervención quirúrgica de alta complejidad en Hospital Regional de Antofagasta.

Por primera vez, el equipo de cirugía cardiovascular del Hospital Regional de Antofagasta tuvo como desafío enfrentarse al primer paciente con diagnóstico de disección aórtica severa, a quien se le practicó un compleja intervención de más de siete horas de duración, la que resultó completamente exitosa. Esta patología, tiene una altísima mortalidad, la cual va dependiendo de las horas de evolución; si no se opera, más del 95 por ciento de los pacientes fallece.

El doctor Javier Labbé, jefe del pabellón de cirugía cardiovascular y que realizó junto al equipo médico y de pabellón esta cirugía, señaló que “este diagnóstico se presenta en un cinco por ciento de la población. Lamentablemente, no todos alcanzan a llegar, sin siquiera alcanzando a consultar un médico por la alta tasa de mortalidad que presenta”. 

Ante este hito, el doctor Juan Cotorás, jefe de la Unidad Cardiovascular del recinto, manifestó que “anterior a la implementación del pabellón de cirugía cardíaca en el Hospital Regional, debían enviarse los pacientes en avión ambulancia hasta el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, lo cual era muy complejo, ya que estos pacientes requieren mucho aparataje, médicos, personal de soporte y cada minuto es vital”.

El equipo de especialistas debió hacer un reemplazo de la aorta ascendente, puesto que el paciente tenía la válvula aortica comprometida. En la intervención se provocó –a través de los distintos equipamientos y tecnología- un paro circulatorio para poder realizar lo mencionado, volviendo luego a su función el corazón, en este proceso sólo se dejó fluyendo sangre hacia el cerebro. Por lo mismo, el riesgo de la cirugía era muy alto, ya que el paciente podía quedar con secuelas neurológicas graves, “pero en este caso no hubo”, comentó el especialista. 

Para el doctor Labbé “fue un éxito de la UCI coronaria sacar a un paciente de este tipo, es un hito por la dificultad técnica de este enfermo. Se probaron todos los sistemas del Hospital Regional: UCI, Banco de Sangre, el equipo quirúrgico ocupando la bomba centrífuga; somos los únicos que la tenemos en la macro zona norte, esa modalidad de perfusión y gracias a la tecnología que tenemos en pabellón, podemos sacar a estos pacientes adelante y al manejo de UCI”.

“El equipo de la Unidad Coronaria lo manejó bien, ya que los riesgos eran altos. La comunidad tiene que saber que cuando ocurren estas situaciones, existe un equipo que está capacitado para realizar distintos procedimientos que antes no se hacían, siendo un verdadero logro y un hito para nuestros pacientes, nuestro hospital y la macro zona norte al ser el único centro de alta complejidad de cirugía cardiovascular de la salud pública, que abarca desde la primera hasta la cuarta región del país”, puntualizó el doctor Cotorás.

Dres. Javier Labbé y Juan Cotorás

Dres. Javier Labbé y Juan Cotorás

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...