Hospital de Antofagasta desarrolla curso de inteligencia emocional
La actividad tuvo como objetivo entregar herramientas para manejar todo tipo de situaciones aplicando técnicas de autocontrol.
El Hospital Regional de Antofagasta, en el marco de su programa anual de capacitación, desarrolló el curso “Inteligencia emocional” destinado a los funcionarios de las distintas unidades y servicios del establecimiento de salud y que tuvo por objeto enseñar los distintos tipos de emociones que siente todo ser humano, sus causas y efectos, además de reconocer un estado emocional y la manera de actuar correctamente frente a la emoción presente aplicando técnicas de autocontrol.
Las jornadas fueron impartidas por la psicóloga Cecilia Salazar quien abordó temáticas relacionadas con qué es la inteligencia emocional; bases biológicas, culturales y socio-históricas de la inteligencia emocional; empatía, asertividad, liderazgo y autoestima. Además, desarrolló un taller teórico-práctico de comunicación asertiva y efectiva.
“El problema de las relaciones humanas siempre ha existido y existirá aunque en diferentes grados de intensidad y magnitud. Dadas las diferencias individuales, mientras dos o más personas compartan un tiempo y espacio comunes, persigan objetivos diferentes, estén sujetas a la competencia por los recursos económicos, así como la incertidumbre del cambio tecnológico y social, existirán desajustes en el comportamiento humano”, destacó la relatora.
El doctor Juan Pablo Mattatall, director del Hospital Regional, destacó que “como hospital estamos realizando diversas iniciativas que tienen como propósito entregar las herramientas adecuadas para manejar todo tipo de situaciones. En este sentido, también es importante abordar los distintos tipos de interacciones que tenemos diariamente, ya que todo finalmente afecta, ya sea a nivel familiar, laboral o social. En general, son distintas emociones que deben aprenderse a sobrellevar, siempre teniendo presente la empatía y asertividad como se abordó en el curso, siendo muy importantes para nosotros, como entidad de salud, estas temáticas para entregar una adecuada atención y contar con un clima laboral apto para realizarlas”.
Cabe mencionar que el Hospital Regional en lo que va del año ha capacitado aproximadamente a 200 personas en distintas temáticas, destacando entre ellas, planificación estratégica y control de gestión; conozcamos el cáncer: primera causa de muerte en la región y actualización de herramientas técnicas para auxiliares.
La Unidad de Capacitación ya se encuentra gestionando la realización de próximos cursos sobre herramientas para la gestión por proceso de la atención en enfermería; taller de calidad de atención y trato al usuario; actualización en reanimación cardiopulmonar avanzada para profesionales; y humanización neonatal en salud entre otros temas.
